Sea como sea y se llame como se llame, no cabe duda de que se trata de uno de los postres más ricos, fáciles y rápidos que todos, al menos una vez en la vida, hemos probado.
Y es que las torrijas son un plato tremendamente antiguo. De hecho, aparece ya citado en el siglo XV por Juan del Encina "miel y muchos huevos para hacer torrijas" como un postre indicado para la recuperación de las parturientas. Además, las primeras recetas aparecen en 1607 de la mano de Domingo Hernández de Maceras en su "Libro de Cozina"
Por otro lado, y como bien es sabido por todos, las torrijas gozan de una gran importancia en nuestra cocina tradicional debido a su asociación con la cuaresma. Se dice que las torrijas son un invento de las monjas, quienes preparaban con el pan sobrante un dulce para llenar el estómago y que aliviara el ayuno de carne impuesto en la época de Cuaresma.
En cuanto a su elaboración, ésta admite múltiples variantes: ya sea el tipo de pan o los distintos baños y almíbares empleados. A pesar de ello, muchos opinan que la verdadera receta de torrijas, debido a su carácter de receta de aprovechamiento, es la preparada con pan duro del día anterior bañado en leche o vino para su mejor ingesta.
Las torrijas que comemos en mi casa se parecen más a lo que sería "Pain perdu" ya que preferimos prepararlas a la plancha en vez de freírlas en abundante aceite (no somos mucho de fritangas).
La receta que os traigo es del resultado de un largo camino en búsqueda de la torrija perfecta: a base de muchas "catas de torrijas" e infinidad de pruebas fallidas....
Y la verdad es que todavía no nos hemos dado por vencidos así que ¡seguiremos buscando la torrija perfecta! (estaréis al tanto del descubrimiento!)
Ingredientes para 4 personas:
- 4 rebanadas bastante gruesas de pan de molde casero; pan para torrijas; o brioche (lo importante es que sea un pan blando para que pueda absorver mejor los aromas y sabores)
- 1 huevo batido
- 500 ml de leche
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de canela
- 1 cucharadita de vainilla en polvo
- ralladura de un limón
- ralladura de una naranja
- 150 ml de zumo de naranja
- mantequilla
- aceite de oliva
- sirope de arce (opcional)
- azúcar glas (opcional)
Elaboración:
En primer lugar mezclamos la leche con el huevo batido, el azúcar, la canela, la vainilla, la ralladura de limón, la ralladura de naranja y el zumo de naranja. A continuación, incorporamos las rebanadas de pan en la mezcla y las dejamos que la absorban, al menos durante 15/20 minutos.
Una vez pasado el tiempo, les quitamos el exceso de líquido y reservamos. En una sartén ponemos un poco de mantequilla y de aceite y lo calentamos (no demasiada cantidad, recordar que no se trata de freírlas sino de hacerlas a la plancha) Cuando esté caliente incorporamos las rebanadas de pan y las hacemos por ambos lados hasta que estén ligeramente doradas.
Finalmente, las disponemos sobre papel de cocina absorbente y, una vez quitado el exceso de aceite, emplatamos.
La presentación dependerá de vuestros gustos pero ¡que estén calentitas! A mí me gusta con un poco de azúcar glas y sirope de arce pero, para los más golosos, recomiendo una bola de helado: ¡el contraste de temperaturas es sencillamente perfecto!
¡Espero que os haya gustado!
y ¡Feliz Semana Santa!
Uf! que pintaza! yo las comería para desayuno, almuerzo y cena.
ResponderEliminarMuy originales Fany, nunca las había visto hechas de ese modo las probare! besitos
ResponderEliminarMe encantará probar estas torrijas, están buenas en casi todas las versiones y esta me ha llamado mucho la atención, me gustan, me la llevo.
ResponderEliminarBesos!
Ufff que pinta tienen!
ResponderEliminarMuy buena idea lo de la plancha en vez de freirlas en mucho aceite, me ha encantado la receta, así que tomo nota ;)
ResponderEliminarUn abrazo guapi y Feliz Semana Santa!
Me han encantado iii. Las veo ybabeo,te quedaron super perfectas,me tomaria ahora un par deellas uufff....besitos
ResponderEliminarOye, pues qué original tú ¿no? así a la plancha, es la primera vez que la veo. Mañana tengo que volver a hacer torrijas, y creo que probaré esta receta para probar algunas.
ResponderEliminarMe has dejado impresionada.
Besotes, mi niña.
Me gusta esta versión, aunque debo confesar que no soy muy rebuscada, las torrejas son exquisitas!
ResponderEliminarQue ricas, Fani! No he probado nunca a hacerlas a la plancha, pero me parece una idea estupenda! Quedan genial y encima tienen mucho menos aceite!
ResponderEliminarUn beso!
Montes
Adoro e a ultima foto esta de dar agua na boca...já se comia.
ResponderEliminarbjs
Hola Fani guapa ¿ como estas ? Antes de nada,quiero felicitarte por tu blog, me encanta,
ResponderEliminarunas fotos preciosas y unas explicaciones muy claras. También decirte que quería hace tiempo hacerme seguidora tuya...pero una que es muuuu torpe jjajjajaa, cada vez que pinchaba en tu nombre me salia una pagina, de un circulo que la verdad no entiendo muy bien...y sera superfacil, seguro, la complica soy yo, sin duda...pero es lo que hay, he empezado muy tarde en esto de los mundos de internet ....jijjjjjiii!!
Nada hija que me enrollo de una manera..
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR, BESOS Y SALUDOS DESDE EL PUERTO DE SANTA MARIA.
Gracias a ti, maricarmen! Me alegro de que te guste y que quieras unirte a mi cocina!
EliminarSi te digo la verdad, yo tampoco me llevo muy bien con internet así que, ya somos dos! jajaja
Un beso y ¡bienvenida!
Fani, pero qué pinta tienen!!! Buf, buf, menuda tentación tener esas torrijas en casa... Bsts
ResponderEliminarHola, no conocía tu blog, lo acabo de descubrir a través de Fooduel (que también acabo de descubrir y todavía no sé muy bien como va).
ResponderEliminarMe hago seguidora tuya, me gustan tus recetas...!!!
Hasta pronto.
*Pilar*
Bienvenida, Pilar!!! Me alegro de que te guste mi blog!
EliminarBesos!
Hola guapa!!! que me hice esta mañana algunas para probar y que te doy un 12 sobre 10. Me han encantado, la textura es mucho más melosa, más blanda que las otras. Ahora que ya sé lo impresionantes que están, las repito seguro.
ResponderEliminarBesotes,mi niña.
Me alegro muchísimo, Nuria!
EliminarBesos!!!
Pues esta torrija hay que probarla, por que esta si que la veo yo perfecta, creo que ya la has encontrado. Besicos
ResponderEliminarUuuooohhh, no sabia que las torrijas se las conocía tantos nombres, me encanta haber descubierto este post porque así me voy sabiendo una cosita mas ;)
ResponderEliminarTe han quedado fabulosas, se ven tiernas y jugosas!!! es la torrija perfecta, deja de buscar!!!
Besototessssss
Es normal que no te hayas dado por vencida y es que creo que cualquier versión de las torrijas merece un hueco. Estas se ven divinas, así que de momento nos quedamos con ésta.
ResponderEliminarUn saludo
Angi
Mmmmmmmmmmmmm, que delicia! una idea estupenda no freirlas, tienen que estar espectaculares. Me han encantado!! besitos
ResponderEliminarY yo que creía que la torrija era solo torrija... así que me ha venido genial.
ResponderEliminarY de hacerlas, si es que aún no las he hecho, pero del año próximo no pasa, me guardo tu torrija perfecta.
Besazos.
Madre mía que pinta! Las tengo que probar así! Tienen que estar de muerte!
ResponderEliminarQue buena pinta tienen las torrijas. Me quedo a seguirte.
ResponderEliminarBesos! :)
http://condobledeazucarv.blogspot.com.es/
Muchas gracias y bienvenida, Verónica!
EliminarUn beso!
Creo que nunca he aromatizado la leche cuando hago torrijas, y esta mezcla de aromas tuya tiene que ser la bomba. Seguro que la próxima vez que las haga me acordaré de tu receta. ¡Me ha encantado!
ResponderEliminarBesos
Cristina
Creo que nunca he aromatizado la leche cuando he hecho torrijas, pero seguro que la próxima vez me acordaré de ti y lo haré. ¡Tienen que estar buenísimas!
ResponderEliminarBesos
Cristina
pero que buena pintaaaaa.... me tienes que decir cual es tu secreto para que todo tenga una pinta tan apetitosa, eh? artista!! feliz semana ! :)
ResponderEliminarPues no sé qué tal de sabor pero desde luego que el aspecto es insuperable, vamos, que es perfecta :D
ResponderEliminarBesos
que buena pinta que tienen, en mi casa tambien se prefiere a la placha salen muy buenas, me apunto esta receta
ResponderEliminarQué razón que tienes!! a mi también es un postre que me encanta y las tuyas se ven geniales.
ResponderEliminarbesos
Fani, pues esta la veo más que perfecta, me como un cachito.
ResponderEliminarUn beso.
Pues te han quedado espectacularmente ricas estas torrijas, Fani, así que yo que tú desistía en buscar la torrija perfecta, porque esta se ve que lo es.
ResponderEliminarHay una cosa que me llama la atención de tu receta, y es que cuando dices que mezclas los ingredientes en los que sumerges el pan, parece que no cueces la leche con las pieles de la fruta y la canela para aromatizarla, ¿o es que te has saltado este paso por despiste?
Lo que no sabía es que puede que las monjas sean las precursoras de esta receta .. ¡vaya, vaya! La verdad es que con el hambre que pasaban siempre, lo que no sé es cómo no inventaron tantas recetas mucho antes. :)
Un beso.
Muchas gracias, Yolanda. Pues la verdad, creo que es la única receta para la que no infusiono la leche cuando la aromatizo. De todas formas, si quieres hacerlo para adquiera más sabor, a la hora de añadir el huevo, la leche tiene que estar fría, pues de no ser así, éste cuajaría.
EliminarEspero haberte ayudado!
Un beso!
Se ve super jugosita y perfecta, muy original!!! Me encantan las torrijas y son la manera perfecta de aprovechar el pan sobrante. Jamás las he cocinado a la plancha, tengo que probar!!!
ResponderEliminarTe ha quedado perfecta, se tiene que deshacer en la boca. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarHola guapiiisima!!! yo me he puesto morada a torrijas...ahora mismo me acabo de comer una de postre!! :)
ResponderEliminartengo un reto muy chulo en marcha en el blog...me encantaría que participaras!!! venga vaaaaa...porfiiii :) jajajajaja
besitos
Puede que no sea la perfecta, pero tiene una pintaaaaa! Se ve super esponjosa. Riquisimas! Besitos
ResponderEliminarPerfectisima ... lo has conseguido !!!!! jajaja. Porque será que todo lo que está rico cuanto mas engorde mejor .... aaaaagggggg
ResponderEliminarBesos
Yo no sé si será la torrija perfecta, pero puedo decirte que se parece mucho a la que tengo en mente!!! Que buena pinta tiene!!! Además sin freirlas!!!! Mucho más sano!!!
ResponderEliminarUn beso
Que ricas! No había visto nunca unas torrijas a la plancha, así que gracias por enseñarmelas!!
ResponderEliminarBesitos!
No sé si es perfecta, pero el aspecto es inmejorable. Qué curioso lo de hacerlas a la plancha, creo que siempre las he visto fritas. Otra receta que meto en la carpeta de favoritas
ResponderEliminarAbrazos
Te han quedado realmente ricas y esponjosas....tomo nota porque me encantan, besitos guapa
ResponderEliminar¡Que yo aún no he comido torrijas este año! Y con lo que me gustan... es verlas y babear, quién me diera probar un poquito de las tuyas.
ResponderEliminarBesos
Awesome recipe. Thanks was searching something about this here i found. Great post. CLick for cocktail drink recipes.
ResponderEliminarMe xiflan, y cuando empiezo a comerlas no puedo parar... Probaré esta receta!!
ResponderEliminarBss y buen finde.
Su.
Impresionantes torrija, me vuelven locas, ayer vi un pan especial para torrijas que no pude resistirme a comprar, ya te contare como salen.
ResponderEliminarUn besazo y buen finde
La última foto (la del bocado) me mata! Qué maravillosa torrija! En mi casa se fríen, pero me muero por probar tu modo de hacer... Esperaré a la próxima Semana Santa? o simplemente haré lo que mi compa de trabajo que me dijo "no sabía que las torrijas eran de Semana Santa, en mi casa son de cuando hay pan duro"
ResponderEliminarBesotes y feliz finde
Fani, te han quedado súper bien estas torrijas y las imágenes mejor aún.
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana.
es que le pegaba yo un bocao a la foto, que delicia, es una maravilla! un besazo!
ResponderEliminarPor la pinta yo creo las tuyas se acercan mucho a la perfeccion.
ResponderEliminarUn besazo
Fantástico post y no menos fantásticas torrijas! tú sabes la buenísima pinta que tienen? te han quedado espectaculares! además, como tú bien dices, todos las hemos comido alguna vez porque la verdad es que estan taaaaaaaaaaaaan ricas... son calóricas sí pero... oye, un día es un día!
ResponderEliminarMe quedo como seguidora y de cabeza a favoritos! voy a pasearme a ver qué más encuentro por aquí!
un besito guapa!
Laura
Tienen una pinta estupenda! Menudas torrijas mas gorditas! Después del hinchazón de torrijas de estas semanas pasadas al ver tu receta me han entrado ganas de más!
ResponderEliminarBesos dulces!
A mi las torrijas me encantan desde que era bien pequeña y hace mucho que no las como, así que con la receta de la torrija perfecta me pondré manos a la obra y a recuperar recuerdos de mi infáncia! tiene una pinta tremenda! un besote guapa
ResponderEliminarFani, estas torrijas se ven deliciosas, jugosas , estoy salivando chica. yo he subido las de toda la vida, bueno mi padre las ha hecho, y lo he puesto en la entrada. pasamos un buen rato
ResponderEliminarbesitos
Me encantan las torrijas y estas tienen que estar de muerte. Parecen súper suaves.
ResponderEliminarBesos
lagalletarota.blogspot.com
acabo de hacer esta receta pero con pan lactal, tiene un sabor tan particular. En mi pais no hay cosas asi y la verdad que me sorprendio jajaja, muy genial :D
ResponderEliminar