La Broa de milho es una de esas recetas a las que le tengo un cariño especial. A pesar de no ser un pan típico de mi zona, sí lo es de partes más al sur de Galicia y sobre todo, de Portugal.
Se trata de un pan elaborado a base de harina de maíz, con una miga compacta (que se desmorona facilmente por la ausencia de gluten en este tipo de harina) y una corteza súper crujiente.
En cuanto a su sabor, he de decir que resulta un tanto peculiar. De hecho, he conocido a mucha gente que, aún gustándole el pan, detesta la broa de milho (aunque a la mayoría nos encanta!!!) Esto es, sobre todo, por la dulzura del maíz.
La elaboración difiere muchísimo dependiendo de la zona en que se realice. En mi caso, como nunca antes lo había hecho en casa, no me ha quedado más remedio que investigar.
Y me he dado cuenta de que se puede hacer de mil maneras: mezclando varios tipos de harinas; añadiendo masa madre; escaldando previamente la harina; añadiendo miel, etc, etc, etc.
Como se trataba de la primera vez que me enfrentaba a la broa, no me quería complicar mucho la vida y me he decantado por una versión sencilla y poco laboriosa: he hecho una pequeña adaptación de la receta de Paul Gayler en "Panes del mundo"
Ingredientes:
- 250 gr. de harina de maíz
- 420 gr. de harina de trigo (de fuerza)
- 400 gr. de agua templada
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 10 gr. de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita de sal
Elaboración:
En primer lugar, disolvemos la levadura con 200 gr. de agua templada. A continuación, añadimos 125 gr. de harina de maíz y 50 de harina de trigo y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea. Dejamos reposar 1 hora (se formarán grumitos)
Cuando haya pasado el tiempo, a esa mezcla le añadiremos el resto de agua, el aceite, el resto de las dos harinas y la sal. Amasamos durante unos 10-12 minutos (yo lo he hecho con robot de cocina), lo tapamos con un paño y dejamos reposar 1 hora o hasta que haya doblado su volumen.
Una vez pasado el tiempo lo desgasificamos (apretamos la masa con cuidado para quitarle el aire) y formamos una bola. La disponemos sobre la bandeja de horno, espolvoreamos con harina de trigo y la tapamos con un paño para que repose durante 1 hora más.
Finalmente, precalentamos el horno a 250ºC, introducimos la broa y bajamos la temperatura a 220ºC. Horneamos durante 20-30 minutos o hasta que quede dorado y que, al golpear la base, suene a hueco.
Para degustarlo os recomiendo untar unas rebanadas con mermelada (para chuparse los dedos!) Y, para los amantes del foie, me han dicho que combinan a la perfección!
Ainda não é a broa "perfeita" que procuro, mas é muito boa ;)
Espero que os haya gustado!!!
¡Beijinhos!
A mí me gusta mucho probar el pan sin ponerle nada, disfruto mucho con un buen trozo. Si me tengo que guiar por las fotos sólo puedo decir que me encanta el aspecto, sobre todo el de la corteza. Me alegra mucho que te haya quedado tan rico
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
tiene que estar increible este pan, nunca e probado un pan con maiz, tiene que saber bien
ResponderEliminarAdoro broa de milho, bem amarelinha!!
ResponderEliminarFicou perfeita.
Um beijinho.
No me hago a la idea del sabor de la broa de milho, pero me encanta la miga que tiene, parece de lo mas fina y delicada. Un besito
ResponderEliminarAdoro broa mas por acaso nunca me deu para fazer.
ResponderEliminarEsta ficou linda e com um aspecto delicioso
Adorei
bj
MMMM que delicia, quiero una hogaza de ese pan...... besos
ResponderEliminarMenudo bocata me hacía yo ahora mismo con ese pan! Que rico!
ResponderEliminarEl color y el corte son ideales.
ResponderEliminarUn saludito
Pienso probar todas las recetas de broa de milho que nos traigas porque me encanta y cada vez que voy a Portugal me vengo cargadita de broas. Besos.
ResponderEliminarQué rico, me encanta esa miga y el color tan estupendo. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarEspectacular, sólo el colorido ya es una delicia.
ResponderEliminarUn beso.
¡Cómo te ha quedado! La miga, el color, la corteza ¡apetece probarlo! No suelo hacer mucho este tipo de masas y me estoy preguntando ¿por qué? Tomando nota.
ResponderEliminarB7ssss
Un pan que nunca hice ni probe!! pero tiene una pintaza, creo que sera algo parecido a nuestro pan de maiz pero el nuestro con harina de maiz blanco,aunque hay quien lo hace con harina amarilla pero a mi personalmente no me gusta ,no me resulta tan fino..Te quedo barbaro chiqui...Besss
ResponderEliminarMmmm... que rico pan casero, casi lo puedo oler!! Besitos
ResponderEliminarRecuerdo este pan, tiene un sabor ligeramente a maíz, debo decir que no me acostumbro a él pero si que es un pan delicioso sobre todo para comer con dulce, le da un "contraste" muy rico.
ResponderEliminarUn besito
Vaya miga y qué corteza... me gusta.
ResponderEliminarefectivamente, yo que soy de coruña estoy aburrida del pan de brona y no le tengo demasiado aprecio porque me sabe muy fuerte!!!! y es demasiado compacto! pero este tuyo tiene una pinta espectacular, la miga se ve diferente y el color tambien!me gusta!habra que probarlo!un besote!me quedo por aqui!!!
ResponderEliminarAcabo de hacerla! Luego te cuento!
ResponderEliminarLa verdad que aunque no sea perfecta creo que me va a valer..., me niego a esos procesos tan largos para hacer un pan...
Besotes y feliz finde!
Qué bien!!! Espero que te guste!!!
EliminarYa me cuentas
Besos!
Fantástica!!
ResponderEliminarHola guapisima!! cuanto tiempo!
ResponderEliminarVaya pedazo de miga que tiene este pan!! esto se tendrá que probar oye, porque con un tomatito y jamoncito (con cervecita) ha de estar divino!
Muchos besikos :)
Oh por dios¡¡¡ Me encanta¡¡¡¡¡ Voy a intentar hacerla aunque las masas no se me dan nada bien, porque es que me lo estoy imaginando... no puedo no probar¡ mil besiños
ResponderEliminar¡Buenos días Fani! Ahora me quedo con antojo de este pan, me voy a tener que remangar porque debo poner remedio.
ResponderEliminarBesos guapísima.
Estupendo!!! nunca había probado este tipo de pan pero aquí me sobra maíz así que me lo apunto ya que se ve delicioso.
ResponderEliminarBesos.
La pinta es fantástica: la corteza es súper apetecible y la miga se ve tan densa....
ResponderEliminarTiene que estar rico, rico...
Besiños.
Desde luego que es riquisimo, al menos a ti te ha quedado genial. Menuda tostada me hacia yo con él...Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Ummm que pinta!!!
ResponderEliminarque rico y tierno te ha quedado, me gusta mucho.
Besos
Cocinando con Montse
Que pinta más buena y tierno se ve :) un beso!
ResponderEliminarhola¿porfi te unirias a mi blog y yo me uno al tuyo?
ResponderEliminarmi blog es
http://lacasitadeaitana.blogspot.com.es/
besitos noe
Una pinta espectacular, creo que no hace falta ni ponerle mermelada porque debe estar superrico.
ResponderEliminarBesines
Ohhhh que miga mas rica y con ese colorcito tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarSaludos
Riquísimo!! cada vez que voy a Galicia pq mi pareja es de allí como este tipo de pan.
ResponderEliminarBss.
Su.
Nunca había visto este tipo de pan pero saca muy buena pinta!
ResponderEliminarQué rica, está genial!!
ResponderEliminarun beso
Pues te ha quedado perfecta, en mi opinión ¡lo has conseguido!
ResponderEliminarB7ssss
Una pinta genial y muy apetecible, saludos. "Quien se pica ajos come"
ResponderEliminarPintón, el pan de maíz es adictivo!!
ResponderEliminarBesos
tiene una pinta perfecta!!!! te ha quedado de lujo. Mucas gracias por participar en Memòries. besos
ResponderEliminarNos cautivas con este pan , tiene una pinta estupenda y si sabe igual a como se ve tiene que estar de muerte, desde este momento nos hacemos seguidoras tuyas y te invitamos a seguirnos.
ResponderEliminarBesos cris y Laura.