Ingredientes
- 400 g de almendra molida
- 200 g de azúcar glas
- 200 g de mantequilla a punto de pomada
- 200 g de huevos
- Azúcar glas para la decoración (al gusto)
Elaboración
En primer lugar, mezclamos la almendra molida con el azúcar. A continuación, incorporamos los huevos uno a uno hasta que se integren bien. Finalmente, añadimos la mantequilla y mezclamos hasta obtener una pasta homogénea.
Cuando tengamos la masa lista, untamos un molde (o dos) con mantequilla, forramos la base con papel de hornear y lo(s) rellenamos.
Horneamos a 190º C unos 20 minutos. Todo dependerá de vuestro horno, pero la mejor opción es comprobar si está hecho con un palillo (si sale limpio, la tarta está hecha)
En cuanto a la decoración, lo más característico de la Tarta de Santiago es el dibujo de la cruz. Para hacerla, imprimimos en papel la imagen de una cruz de Santiago, la adaptamos a la medida de nuestros moldes y la recortamos.
Cuando haya enfriado la tarta, colocamos nuestra cruz de papel y espolvoreamos por encima con azúcar glas.
Esto se resumen en pocas palabras DE LI CIO SA, besos
ResponderEliminarPues me ha encantado esta tarta, que siave y rica tiene que estar, que cierto es lo mal que se pasa a la vuelta de las vacaciones. Mil besicos cariño
ResponderEliminarUna tarta deliciosa! Tiene una pinta estupenda! Besoss
ResponderEliminarQue maravilla de tarta!! te quedo de cine, en casa cuando la hago es siempre un exito!!enhorabena porque madre mia las fotos lo dicen todo "buenisima"....Bessss
ResponderEliminarQué pronto pasan las vacaciones, di que sí! hoy vuelta a la realidad la gran mayoría... la tarta me recuerda al camino que hice este verano, una experiencia muy grata. La tarta me encanta.
ResponderEliminarUn saludo
Angi
Ficou linda , já a fiz e já comi uma vinda de Santiago.
ResponderEliminarA tua ficou linda e tão perfeita.
Espero que as férias tenham sido boas.
bjs
Me encanta esta tarta de Santiago, va muy bien para endulzarnos estos primeros días después de las vacaciones.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Me encanta esta tarta. La verdad es que los postres hechos base de almendras tienen un sabor increible. Espero que te hay servido para pasar esa morriña tal y como tu querías.
ResponderEliminarUn abrazo
Cristina
esta tarta la e comido pocas veces pero esta muy rica, con los dulces antiguos siempre suele haber problemas de saber cuando se creo, pero lo importante es que se disfrute durante muchos años y que no caiga en el olvido
ResponderEliminarLamento que no estés en casa, eso siempre es duro pero me alegro enormemente de tenerte de vuelta, tu cocina es siempre un placer visitarla y más hoy con esa tarta que es una auténtica maravilla.
ResponderEliminarBesazos y bienvenida.
Ay que ver lo que me gusta la tarta y nunca la he preparado! Ahora me tengo que animar!
ResponderEliminarYa vamos estando de vuelta y es más llevadera con esta delicia, me encanta! te ha quedado perfecta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarNo me ha gustado, me he encantado, la tarta de Santiago es una de mis preferidas y viendo la tuya se me esta haciendo la boca agua. Ya ves todo se acaba, pero piensa que queda menos para las próximas vacaciones, besos
ResponderEliminarSofía
Te ha quedado divina... que fotos! me han entrado unas ganas de comerla... que no te imaginas.
ResponderEliminarUna grandísima receta, amiga.
Qué rica Fani! La tarta de Santiago es de esos clásicos que nunca decepciona.Y ánimo en tu vuelta a la rutina!
ResponderEliminarUn beso
Fani, como buena gallega me chifla la tarta de almendra y a ti te ha quedado espectacular!! no puede faltar nuestra gastronomía. Mucho ánimo, cuesta un poquito volver a la rutina jeje. Un biquiño
ResponderEliminarFani, esta tarta es maravillosa! Las almendras son mi punto débil en los dulces así que imagínate esta tarta... :-)
ResponderEliminarUn besito, guapa!
Aurélie
Todos los años hago una por estas fechas. Este año, me toca la próxima semana. Acudo a un evento del trabajo, y un compañero que cumple años ahora, tiene una alergia muy complicada que le impide comer muchísimas cosas, pero esta tarta, con algunas modificaciones para adaptarla a su alergia, sí que puede.
ResponderEliminarEspero que no nos pase como el año pasado, que cuando estabamos todos reunidos con los tenedores al aire (o casi) apareció la jefa, nos cortó el rollo, y como nadie decía nada de por qué había una tarta allí, dijo "anda mira, una tarta" y creyendo que era cosa de algun cliente o vete a saber qué, se la llevo!
Todavía nos reímos de la cara de idiotas que se nos quedó a todos jajajajajaja
Linda, linda! Fiquei curiosa em ver o interior!
ResponderEliminarBeijinhos
Sílvia Martins
http://bocadinhosdeacucar.blogspot.pt/
me gusta esta decoracion
ResponderEliminarYo soy de Málaga, pero en mi casa gusta mucho esta tarta, eso sí, sin cruz. Hubo una temporada, cuando empecé a hacerla que cuando se acababa una, se hacía otra seguidamente. Tu tarta te ha salido increible, me pones los dientes largos,Fani!
ResponderEliminarY no te preocupes que la entrada de septiembre le cuesta a la mayoría de nosotros, ya sabes lo que dicen: mal de muchos, consuelo de tontos.
Un besazo!
Me parece una tarta maravillosa, en cuanto sabor, textura, es increíble, te ha quedado perfecta y me ha gustado saber un poco de su historia.
ResponderEliminarBesos.
me encanta y me da risa porque me recuerda una vez que vinieron a cenar mis suegros y me llama ella y me dice, oyee que os llevamos la tarta de santiago, y yo que bien, yupiiii y no hice nada de postre claro, bueno pues cuando vinieron lo que nos trajeron no fue la tarta sino la receta jajajja! un besazo, tengo que hacerla!
ResponderEliminarYa con morriña Fani??? :-D Que tendrá Galicia que siempre nos atrapa verdad??? Aissxx neni te tengo abandonadilla! Leo el blog desde el enlace del movil, pero comento poco o más bien nada ultimemente. Ahí ando en mi nube de azúcar personal, que ya se me está terminando también!
ResponderEliminarTe dejo un besazo enorme, y me reitero en lo que dije mil veces, sigues haciendo unas recetas espectaculares, y unas fotos preciosas. El conjunto hace que punto de nieve sea uno de mis blogs favoritos!!! Bicos Rula!! :-*
Pues sí que pasa volando el verano y poco a poco vamos recuperando la rutina...
ResponderEliminarUn clásico inconfundible que triunfa allá a donde vaya
Abrazos y buena semana
Me encanta la tarta de Santiago. Me llevo un trocito de la tuya para el postre ;) BEsitos
ResponderEliminarhola buenas te unes a mi blog y yo me uno al tuyo?
ResponderEliminarmi blog es
http://lacasitadeaitana.blogspot.com.es/
besitos noemi
mil gracias guapi por unirte a mi blog ,acabo de unirme yo tambien al tuyo soy noemigf en el.
ResponderEliminarbesitos noe
Como buena gallega que soy,me chifla la tarta de Santiago!!!
ResponderEliminarTe ha quedado fantástica!
Un besito!
Hola guapa !!!
ResponderEliminarNo podías haber encontrado mejor forma de paliar esa morriña.
Se me ha antojado que hace mucho tiempo que no la preparo.
Besinos.
Muchas gracias por tu visita, que bien ¡¡¡ porque así conozco tu blog y estamos al día. una receta estupenda, besos
ResponderEliminarSi es que sólo los gallegos entendemos ese sentimiento de querer estar en nuestra tierra, verdad? Y tú has homenajeado a la patria de la mejor manera, con una pedazo tarta increíble.
ResponderEliminarBesos
¿cuantos huevos son 200grs?
ResponderEliminar¿Cuantos huevos son 200grs?
ResponderEliminarEntre 3 y 4 huevos. Dependerá de su tamaño
Eliminarque buena la tarta de Santiago, ufffffffffff!! un besotee
ResponderEliminar