En éste explica cinco masas básicas (masa blanca; masa de aceite de oliva; masa morena; masa de centeno, y masa dulce) para que, a partir de ellas, se puedan elaborara variados panes deliciosos y, a menudo, inusuales.
Richard Bertinet empezó su oficio de panadero en Bretaña, en el Grand Moulin de París, y posteriormente se trasladó a Inglaterra donde obtuvo varios galardones cuando ostentaba el cargo de jefe de cocina de "The Silver Plough de Pitton", en Salisbury. Tras un tiempo como director operativo del Grupo Novelli de restaurantes, Richard fundó "The Dough Co" en el año 2000, donde elaboró panes especializados para diferentes cadenas de supermercados y ejerció como asesor de negocios relacionados con la restauración. Sus clases para las escuelas de cocina eran muy concurridas, por lo que creó su propia escuela, la "Bertinet Kitchen" que, actualmente, tiene un gran éxito entre cocineros de todo el mundo.
La receta de hoy, a pesar de que en un principio no parezca tener ninguna relación con el pan, proviene de este gran autor. Además, en mi zona es uno de los postres más típicos del carnaval (junto a las "orellas", "rosquillas" o "filloas") y resulta perfecta para elaborar en días lluviosos y tristones como los que nos esperan esta semana (jo!)
Ingredientes: (masa dulce)
500g de harina de fuerza
15 g de levadura fresca
250ml de leche
2 huevos grandes
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
40 g de azúcar
10g de sal
Elaboración:
En primer lugar, templamos un poco la leche. Por otro lado, incorporamos la harina en el cuenco del robot de cocina y la frotamos con la levadura para así deshacerla. Ponemos la amasadora en marcha (a la velocidad mínima) y añadimos la mantequilla, los huevos, el azúcar, la leche y, por último, la sal. Mezclamos durante 2 minutos y, a continuación, subimos un poco la velocidad y mezclamos unos 5 minutos más, hasta que la masa esté lisa y elástica (también se puede amasar a mano siguiendo lo mismos pasos). La retiramos del cuenco y formamos bolas de unos 20 gr. aproximadamente que incorporaremos en la bandeja del horno previamente enharinada (dejando una ligera separación entre ellas para que no se junten al levar). Las tapamos con un paño y dejamos levar durante 1 hora o hasta que haya doblado su volumen.
Una vez pasado el tiempo de reposo, calentamos aceite a temperatura media en una cacerola o sartén (lo suficiente como para que los buñuelos queden cubiertos) Cuando esté bien caliente, añadiremos los buñuelos y los freiremos por ambos lados hasta que queden ligeramente dorados. Los retiramos con una espumadera y los ponemos sobre papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.
En cuanto a la degustación, yo los suelo pasar por azúcar glas o azúcar y canela. Otra opción es rellenarlos con crema pastelera o incluso con alguna mermelada: quedan deliciosos y, curiosamente, desaparecen enseguida!!!
Espero que os guste mi propuesta
¡Que paséis una muy buena semana!
yo también soy fan declarada de Bertinet... que diferencia con el pan! me apunto la receta, besos!
ResponderEliminaraqui son tipicos de semana santa, asi que ya se lo que voy a ir preparando, ejejejej buenisimos!!
ResponderEliminarQué pinta tan magnífica. Me encantan estos buñuelos y es que este tipo de masas me fascinan, el problema es que intento reducir grasas y los fritos, pero una vez al año no hace daño, no crees?. Un beso guapísima.
ResponderEliminarQue buena pinta tienen, se ven súper esponjosos!
ResponderEliminarBesitos!
Madre mía, pero qué pinta tienen!! Buf, no durarían ni un suspiro en mi casa :-)! A mí también me encanta Bertinet. Es muy accesible y sus recetas siempre salen bien. Bsts
ResponderEliminarMaravilla de buñuelos, no solo por fuera si no por dentro. Me quedo para no perderme nada de tus recetas. Hablas de pan y de Bertinet y estoy expectante. Solo que no tengo amasadora y ya veremos como me va a mano...
ResponderEliminarBueno quería darte las gracias por unirte a Cocineros del Mundo en Google+
Darte la enhorabuena por tu Blog y tu receta y decirte bienvenida.
Un Saludo, ma me quedo contigo por aquí.
La Tauleta
Te han quedado espectaculares! Vaya delicia! bss
ResponderEliminarMenudos buñuelos has preparado, qué pinta más buena. Yo no conocía al tal Bertinet hasta ahora, le echo un vistazo a sus libros.
ResponderEliminarBesos
Fani, pero que mala malisima eres¡¡¡¡¡ Ya tengo otra receta en pendientes para los proximos Carnavales, sin soy capaz de aguantarme hasta entonces porque no lo creo. Bs y gracias por la receta, me la llevo.
ResponderEliminarVirginia "sweet and sour"
Ficaram fantásticos, apetece mesmo levar um.
ResponderEliminarNunca fiz mas fiquei com muita vontade de fazer.
Boa semana
bjs
Que buenos,y ahora que se empiezan a ver los buñuelos de cuaresma, con anís, pues como que apetece cocinarlos y hacerlos, y los tuyos con relleno...yummy!!
ResponderEliminarQue ricos fani, ademas si los rellenamos como dices, tienen que estar deliciosos..el problema no es el relleno...el problema es comerlo que se pega!!!
ResponderEliminarlaura
Menuda pinta más deliciosa tienen, me quedo con la receta, pues se ven realmente deliciosos y esponjosos, besitos de la dulce Ali
ResponderEliminarMmmm, que ricos, Fani, tienen una pinta estupenda! Me encantan los buñuelos, pero nunca me he animado a hacerlos porque me parecían un poco farragosos... Aunque ahora, no se por qué, me han entrado unas ganas irresistibles de prepararlos.... :-)
ResponderEliminarBesitos!
Montes
Tienen una pinta deliciosa. Lo mio con los panes ...como que no se me dan bien, y en cuanto veo una receta con harina de fuerza y levadura de panadero me pongo a la defensiva. Pero te han quedado genial!!
ResponderEliminarFani que pintaza tus buñuelos guapa..Y la última foto dice comeme,comeme...jajaja
ResponderEliminarBesos
Te han quedado perfectos, Fani. Con esas fotografias dan ganas de estirar la mano y coger un buñuelo. ¡Qué buenos!
ResponderEliminarUn beso
que buena pinta tienen, con crema pastelera tienen que estar deliciosos, con tanto añadido no se pero tienen que acabarse enseguida
ResponderEliminarQue maravilla!!!!! ahora mismo anoto la receta, me han encantado.
ResponderEliminarBesos.
¡¡ Que pinta más buena !! Se ven muy esponjosos y seguro que están muy ricos.
ResponderEliminarBesos.
Tienen un aspecto inmejorable. Te cojo la receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarTus bunuelos me han despierto el apetito.
ResponderEliminarBesitos
Fani te han quedado realmente ricos...me llevo uno para merendar...besitos
ResponderEliminarOjiplática me he quedado observando la última foto. No puedo apartar la mirada , lástima que no se puedan catar porque es un bocadito digno de ser saboreado en su esplendor jeje....
ResponderEliminarEse libro no lo tengo , ya me lo he apuntado ;)
Besinos y sigue regalándonos la vista tan gratamente !!
Unos buñuelos de impresión! Besos
ResponderEliminarTienen una pinta deliciosa así que me llevo la receta y a ver si conozco un poco más sobre Richard Bertinet.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Como me gustan¡¡te han quedado de cine vayacon los buñuelos estan para picotear y no parary esos que tienen crema depecado pecaminoso uummm....Besos
ResponderEliminarmmmm, que ricosss..esa foto del corte es genial, me encanta su textura! un besote
ResponderEliminarMadre mía, qué primeros planos mi niña. Decir que te han quedado perfectos es quedarse corta, me gustan sólos, pero los que has puesto de mermelada me han enamorado.
ResponderEliminarBesotes guapa.
creo que en mi casa tambien desaparecerian muy curiosamente jajaaj!!! No conocía tu blog y me ha encantado! Voy a quedarme un rato mas xafardeando :)
ResponderEliminarMe encanta Bertinett y sí, todo lo suyo queda bien, como Barriga, otro al que adoro.
ResponderEliminarY estos buñuelos con crema una pasada pero esos con la mermelada me han parecido de lo mejor.
Besazos.
que buenossss!!, ya me has creado la necesidad de comprar ese libro, necesito algo así, e introducirme en el mundo del pan, que seguro que es fascinante.
ResponderEliminarLos buñuelos también...!!!!
bss
¡Como para no gustar! Unos buñuelos muy ricos y la última foto ya es alucinante.
ResponderEliminarBesitos Fani.
Los buñuelos es una de esas recetas que tengo pendientes por hacer, pero por un motivo u otro nunca encuentro el momento...los tuyos se ven muy ricos.
ResponderEliminarBesitos.
Me rechiflan, vaya bocaditos más deliciosos Fani, qué maravilla!!! Se ve que tienes las masa muy bien dominadas.
ResponderEliminar¡Te han quedado estupendos! Tengo que anotar esta receta, porque los que yo he hecho otras veces me gustan menos que estos tuyos.
ResponderEliminarUn saludo
Cristina
Lo que mas me gusta es que "quedan deliciosos y, curiosamente, desaparecen enseguida!!!" jajajaj... Tendré que leer a Bertinett ;-)Un beso
ResponderEliminar¡Pero qué ricos se ven!, me llevo uno...o mejor dos.
ResponderEliminarbesitos
Te han quedado de lujo,yo me quedo con los rebozados en azúcar y canela,todo un capricho para los desayunos de los fines de semana.Un saludo.
ResponderEliminarLa versión con mermelada me ha encantado!! Me guardo la receta ;)
ResponderEliminarBesis
La Manzana dulce de Eva
Que ricos por dios!! a mi me pasas unos cuantos con mermelada o sin ella da igual con tal de poder hincarle el diente a unos cuantos :) Una receta fantástica!! Un biquiño
ResponderEliminarComo soy de la opinión que la grasa repartida en fritos es importantante, a mi me gustan!!!
ResponderEliminarUn saludito
Madre mía!!1 Que buena pinta tienen estos buñuelos, me ha enamorado la foto con el relleno de crema!!! No conocía a Richard Bertinet, pero a partir de ahora no le perderé la pista!!!
ResponderEliminarUn beso!!
Me está dando muchos problemas Google para escribir hoy, y no sé si se guardó lo que te escribí, y necesito dejar constancia en esta pedazo de receta que nos traes!!!
ResponderEliminarTe decía que tienen una pinta sensacional, que la foto con el relleno de crema me ha enamorado y que me la apunto!!!
Un besote!!
Ñaaam! Buñuelos con mermelada...nunca había pensado en la mezcla pero me ha vuelto loca la idea! Qué ricura!
ResponderEliminarBesos dulces!
Vaya pinta que tienen, que bien te quedaron. Con tu permiso me llevo uno ;) Besitos
ResponderEliminarPedazo buñuelos! Ya me los estoy imaginando rellenos de crema pastelera y pasados por azúcar y canela...ay madre mía!!!
ResponderEliminarBesos
Yaiza ¡Qué cosa tan dulce!
Ohhhh!! que ricos los buñelitos a mi es que me xiflan y estos te han quedado con muy buena pinta para hincarles el diente ahora mismo!
ResponderEliminarBss.
Su.
Se ven de cine. Me encantan estos buñuelitos.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz semana
Hola Fani, hay que ser muy buena y también tener bastante imaginación para estos temas.
ResponderEliminarEn ese sentido quería felicitarte por el gran trabajo que haces, que no debe ser nada sencillo, al tratarse de una actividad como es la cocina.
Me encanta lo que haces. Que pases una semana agradable y hasta pronto.
Saludos desde felicidadenlavida
Un abrazo grande amiga;
Francisco M.
Uff, se ven deliciosos, tienen una pinta fantástica, rellenos están exquisitos también. Un abrazo
ResponderEliminarMe encantan estas masas leudadas y fritas, el sabor y la textura es buenísima.
ResponderEliminar