Y me he dado cuenta de que todavía no os he hablado de las castañas y el Magosto, dos de las cosas más típicas de mi tierra en otoño!!!

Lo mejor de esta estación son, sin duda, los productos de temporada. Y es aquí en donde entra la castaña. La castaña es el fruto del castaño (castiñeiro), muy abundante, como sabéis, en Galicia. Además, la castaña gallega es un fruto de gran calidad que se caracteriza por su sabor y textura. Por ello, no es de extrañar que se haya reconocido a la "Castaña Gallega" como Indicación Geográfica Protegida.
Algunos afirman que la recolección de este fruto en Galicia se remonta al Pleistoceno pero, lo que sí está claro es que las castañas fueron, hasta la llegada de los cultivos americanos, un alimento esencial en la cocina gallega, y más concretamente, en aquellas áreas rurales y de montaña donde la alimentación estaba vinculada al auto-consumo. De hecho, las clases populares las consumían asadas, cocidas, en el caldo, o con leche. Pese a que, en general, no era un producto especialmente apreciado por las clases más altas, hoy en día figura como uno de los ingredientes más apreciados por los grandes cocineros.
Lo mejor de esta estación son, sin duda, los productos de temporada. Y es aquí en donde entra la castaña. La castaña es el fruto del castaño (castiñeiro), muy abundante, como sabéis, en Galicia. Además, la castaña gallega es un fruto de gran calidad que se caracteriza por su sabor y textura. Por ello, no es de extrañar que se haya reconocido a la "Castaña Gallega" como Indicación Geográfica Protegida.
Algunos afirman que la recolección de este fruto en Galicia se remonta al Pleistoceno pero, lo que sí está claro es que las castañas fueron, hasta la llegada de los cultivos americanos, un alimento esencial en la cocina gallega, y más concretamente, en aquellas áreas rurales y de montaña donde la alimentación estaba vinculada al auto-consumo. De hecho, las clases populares las consumían asadas, cocidas, en el caldo, o con leche. Pese a que, en general, no era un producto especialmente apreciado por las clases más altas, hoy en día figura como uno de los ingredientes más apreciados por los grandes cocineros.
Y, como todo en Galicia, las castañas también tienen su fiesta: el Magosto. Ésta es una fiesta de las más típicas y tradicionales aunque yo, sinceramente, sólo la celebraba en el colegio. A pesar de ello, esta fiesta me trae muy buenos recuerdos de mi infancia: por la mañana, en clase, nos dedicábamos a "pinchar" las castañas y a preparar y decorar nuestros "cucuruchos" de papel de periódico para después, por la tarde, poder comer las castañas en ellos, acompañadas de chocolate caliente (las fotos con bigotes de chocolate son geniales)
Pero, a lo que iba: hoy os traigo una de mis tartas favoritas, la tarta de castaña.
Raro, ¿verdad?
No os preocupéis, la primera vez que me la ofrecieron no quería probarla. Al final, tras un buen rato, la probe: y ahora es una de mis recetas favoritas!!!! Si tenéis ocasión de prepararla, os aseguro que os va a encantar (y lo digo yo, que las castañas no son mi fuerte...)
No os preocupéis, la primera vez que me la ofrecieron no quería probarla. Al final, tras un buen rato, la probe: y ahora es una de mis recetas favoritas!!!! Si tenéis ocasión de prepararla, os aseguro que os va a encantar (y lo digo yo, que las castañas no son mi fuerte...)
Elaboración Base
300 gr de castañas. En primer lugar, haremos un corte a las castañas y las ponemos a cocer en agua con una pizca de sal durante 30 minutos. Las dejamos enfriar y les quitamos la piel. Las utilizaremos para el bizcocho y para la mousse.
Ingredientes
150 gr de castañas cocidas y peladas
60 ml de leche tibia
30 gr de mantequilla en pomada
60 gr de azúcar
1 huevo
1/2 cucharadita de levadura en polvo
1 cucharada de almendra molida
Una pizca de sal
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180º
Seguidamente, trituramos las castañas con la batidora y añadimos la leche tibia poco a poco hasta obtener un puré fino. Del huevo, separamos la clara y la montamos a punto de nieve. Por otro lado, batimos la yema con el azúcar y, cuando obtengamos un color blanquecino, añadimos el puré de castañas, la cucharada de almendra y lo integramos todo con movimientos envolventes.
Cuando tengamos una mezcla homogénea añadimos poco a poco la clara a punto de nieve.
Pintamos un molde con un poco de mantequilla y vertemos la masa del bizcocho en él. Horneamos durante 30 minutos aproximadamente o hasta que esté dorado por encima (es un bizcocho húmedo, así que no lo intentéis con el truco de "pincharlo" para saber si está listo).
Mousse de castaña
Ingredientes
150 gr de castañas cocidas y peladas
60 ml de leche
100 + 50 de nata para montar
2 claras de huevo
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de coñac u otro licor
2 cucharadas de chocolate rallado
Una pizca de sal
2 láminas de gelatina neutra
Elaboración
Trituramos las castañas con la batidora y añadimos la leche hasta obtener un puré. Montamos, por un lado las claras a punto de nieve y, por otro 100 ml de nata. A continuación, introducimos la gelatina en un vaso con agua fría. Por otro lado, ponemos a fuego lento 50 ml de nata con el azúcar y el coñac. Antes de que entre en ebullición, agregamos las láminas de gelatina (bien escurridas) y las integramos bien sin dejar ningún grumo. Lo dejamos templar un par de minutos y, luego, añadimos la mezcla del puré de castañas y el chocolate rallado. Seguidamente, incorporamos poco a poco y con movimientos suaves, las claras y la nata montada que teníamos reservadas.
Ingredientes
1 cucharada de Brandy
1 cucharada de agua
1/2 cucharada de azúcar
Elaboración
Calentamos todos los ingredientes a fuego medio, lo dejamos reposar durante 5 minutos y esperamos a que se temple.
Elaboración Bizcocho y Mousse
Vertemos el almíbar por encima del bizcocho que teníamos reservado y, cuando se haya empapado, echamos la mousse por encima del bizcocho. Lo metemos en la nevera como mínimo 12 horas.
Ingredientes:
40 ml de nata
60 gr de azúcar
50 ml de agua
20 gr de cacao puro en polvo
ralladura de media naranja
1 lámina de gelatina neutra
Elaboración:
Primero ponemos en agua las láminas de gelatina. Por otro lado, hervimos la nata con el azúcar y el agua. Seguidamente, le añadimos el cacao y la ralladura de naranja, removiendo bien hasta que no haya ningún grumo. Calentamos de nuevo hasta que llegue a hervir.
dejamos enfriar 2 minutos la preparación de la nata y añadimos la gelatina escurrida. Lo integramos todos bien para que baje la temperatura.
Fase final
Vertemos la cobertura con cuidado por encima de la mousse y el bizcocho que teníamos preparado del día anterior y lo introducimos en la nevera como mínimo 2 horas.
En cuanto a la degustación, hay quien le añade cacao puro por encima o incluso lo acompaña con un poco de nata montada. Yo, sinceramente la prefiero sola.
Un pequeño truco, si sois de los que no les gusta mucho la textura de la gelatina (como es mi caso), es obviar el paso de la cobertura de chocolate y, simplemente verter chocolate caliente fundido por encima de la tarta. La última vez que la preparé en casa fue todo un éxito ya que el contraste de temperatura y textura la hace realmente exquisita.
Espero que os haya gustado mi receta de hoy
¡Qué paséis un buen puente!
Tiene que ser un pecado. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarGracias!
EliminarBesos
Hola guapi, que tarta mas rica has preparado! Todo un lujo ;)
ResponderEliminarBesitos!
Muchas gracias!!!
EliminarUn beso!!
A mi me encantan los postres con castañas pero me da pereza ponerme con ellas por el tema de pelarlas ;)
ResponderEliminarSin embargo, luego los disfruto enormemente , de la misma forma que lo haría si tuviera delante ese pedacito, qué tentación !!!
Es una tarta de categoria, para cualquier dia de fiesta, ideal ;)
Besinos y feliz puente.
La verdad, pelarlas es un lío...pero realmente merece la pena!
EliminarMuchas gracias, Bego!
Un beso!
Que ricaaaa!! se ve formidable menuda tarta con castañas tiene que ser deliciosa y el punto de la naranja en el chocolate es que me encanta!!!! para mi chocolate-naranja, chocolate-menta es delirio. Besitos preciosa.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo: la naranja y el chocolate son una combinación deliciosa!
EliminarMuchas gracias por tus palabras, Juani! Me alegro de que te hubiese gustado!
Un beso!
Eres Gallega? cuenta cuenta yo so y de Vigo
ResponderEliminarLa primera vez que comí la tarta de castañas fue en Los Molinos y me quede prendada suelo hacerla pero diferente a la tuya a ver si mi costillo me ayuda a pelar castañas que el domingo pasado me dijo nunca mas jajajajaja
bss
loli
Siii, soy de la costa de Lugo! Como ya le he comentado a Bego, pelar castañas es un poco pesado...pero al final merece la pena hacer un pequeño esfuerzo!!!
EliminarUn besiño, Loli!
Hola Fani, menuda tarta, tiene una pinta increible y como buena gallega me encantan las castañas,por cierto ya sabía que eramos paisanas, pero acabo de descubrir que somos las dos de Lugo. Un biquiño y mucha suerte con tus examenes
ResponderEliminarAnda, otra paisana más!!! yo tampoco lo sabía!!! la verdad, hay gallegos por doquier, jaja!!
EliminarMuchas gracias por tus palabras, Blanca!!! ojalá vayan bien...maloserá!!!
Un besiño!
Que deliciosa sugestão!!! Ficou 5*****
ResponderEliminarBeijos
Obrigada, Marta!
Eliminarbeijinhos!!!
me encantan las castañas, pero siempre utilizo puré comprado, no me atrevo a "ponerme" a ello. Lo de cocerlas y pelarlas, no es muy laborioso?
ResponderEliminarEs laborioso y requiere un cierto tiempo..pero en cuanto le pillas "el truco" van rapidísimo! Además, el resultado es riquísimo así que, te animo a probarlo!!!
EliminarUn beso, Antonia!
Madre mia, tiene que estar de vicio! te ha quedado espectacular. bss
ResponderEliminarMuchas gracias, Susana!
EliminarBesos
Finisimo, y las castañas en otoño son de mis frutos favoritos.
ResponderEliminarGracias Pilar!
EliminarBesos
ESte año la crema de castañas, me ha dado mucho juego y es que queda tan buena!! Bss
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, da muchísimo juego y queda genial :)
EliminarUn beso!
Una tarta deliciosa. Muy elaborada pero merecera la pena. Lo bueno se hace esperar. yo tengo pendiente una receta de castañas tambien, en los proximos dias la hare. Bs
ResponderEliminarMuchas gracias Mª Dolores! Seguro que nos sorprendes con tu receta de castañas!
EliminarBesos!
me encanta Fani, con tu permiso me la llevo:)quéeeeeeee buena!!!!bsts
ResponderEliminarpor supuesto: toda tuya!
EliminarUn beso, Reme!
Nunca comi doces com castanhas mas achei essa tarte divina ,uma combinação bem interessante.
ResponderEliminarbjs
Obrigada!!!
EliminarBeijinhos!
Te ha quedado fabulosa, tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Muchas gracias, Montse!
EliminarBesos!
Un poco laboriosa, pero creo que merece la pena, tiene que estar buenisima!!. Un besin.
ResponderEliminarmuchas gracias!!!
EliminarBesoss
maravilhoso, adorei...bjs
ResponderEliminarObrigada Isabel!! Beijinhos!
EliminarHola meniña, tu eres de las mías, me gusta la cocina de temporada, adoro las castañas, fui estudiante de Derecho soy y siempre aprendiz de cocinera; lo del piano, como que no, me conformo con escucharlo y me gusta mucho, por cierto.
ResponderEliminarLa tarta es algo laboriosa, pero ¡Madre de Dios! no tengo palabras para definirlo.
Un bico rula, fue muy placentero encontrarte.
Carai, cuántas cosas en común!! Me alegro de tenerte por aquí! y también de que te hubiese gustado la tarta!!
EliminarUn biquiño! y placer el mío!
Buen puente!
Qué buena!! No conocía ni la tarta ni el Magosto, me ha encantado!
ResponderEliminarUn beso,
Aurélie
muchas gracias, Aurélie!!
EliminarUn beso!
Una delicia de tarta. Esa combinación de sabores debe de ser exquisita así que me apunto la receta. A mí se me ha pasado el año volando, no sólo el mes de noviembre (parece que fue ayer cuando quité el árbol de navidad y ya estoy sacándolo de nuevo)
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
A mí me pasa lo mismo...lo bueno es que en nada ya vuelve a ser verano otra vez!jaja
EliminarUn beso
Qué buena toda esta info sobre las castañas Fani, la mayoría la desconocía. La tarta también me ha gustado mucho, interesante combinación!
ResponderEliminarBEsotes
Muchas gracias!!
EliminarUn besote y feliz puente!
Bufff ¿ que si me ha gustado ? menuda tarta para paladares delicados has preparado hoy.
ResponderEliminarYo nunca he comido ningún pastel ni tarta de castaña, sólo las he comido asadas y crudas.
Pero esta tarta la verdad, es que es una tentación.
Perfecta.
Besotes mi niña.
Mil gracias, Nuria! Me alegro de que te hubiese gustado!!! Te animo a probarla porque a mí, que no soy mucho de castañas, me encanta!!!
EliminarUn beso guapa!
Qué delicia! Tiene una pinta tremenda, una cuchara, por favooor!
ResponderEliminarViva San Martiño! Qué recuerdos de magosto! Pero de monte, que es el que más me gusta!
Besitos y feliz puente!
Muchas gracias Inma!!! La verdad, nunca he vivio el magosto en el monte, pero me han dicho que es muy interesante! Para el año, si puedo, intentaré hacer alguna escapada!!!
EliminarUn besiño y feliz puente a ti también!
Tiene una pinta estupenda. Hace unas semanas compré castañas para hacer alguna tarta con castañas y, al final, nos las comimos antes de hacer ninguna tarta. Tendré que volver a intentarlo :-) Un beso
ResponderEliminarSuerte con tu intento! Seguro que te queda de maravilla!
EliminarUn beso y feliz puente!
Fany, no conocía tu blog y ahora entro y me encuentro con esta súper tarta. Con tu permiso me quedo por aquí.
ResponderEliminarUn saludo.
http://hogardiez.blogspot.com.es/
Bienvenida, Marta!! Me alegro de que te hubiese gustado la tarta. Te espero por aquí siempre que quieras!
EliminarUn beso!
Tu tarta es una pecado de tan rica que ha quedado. Muy original.
ResponderEliminarBesitos
Muitissimo obrigada pela visita e por te teres tornado seguidora!
EliminarBeijinhos!
Riquísima tarta; todas las preparaciones con castaña me encanta pero pelarlas, uf! esa es otra historia.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias Ángeles!
EliminarBesos!
ummmm una tarta d ecastaña y chocolate, Fani es estupenda! la quiero probar!!!! un besito
ResponderEliminarMil gracias!!!
EliminarUn beso
Una mezcla de sabores que me ha encantado, desde luego la tarta se ve de lujo, besos
ResponderEliminarSofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
muchas gracias, Sofía!!
EliminarBesos
Es la mejor tarta de castañas que vi en mucho tiempo!!! me has dejado alucinada, i`presionante es que el corte impacta uufff....Besos
ResponderEliminarmuchísimas gracias por tus palabras Esther!!! así da gusto cocinar!!!
EliminarUn beso!
Pues para hacer esta deliciosa tarta siempre es un dia bueno, madre mia te ha quedado de cine, y con esas castañas que son las mejores del mundo, te ha quedado fantastica, quien pudiera disfrutar de un trocito. Besicos
ResponderEliminarMuchísimas gracias, María! Ojalá pudiese enviarte un pedacito por e-mail!!
EliminarUn beso!
Wowww qué pintaza Fani! ya solo el nombre es sugerente pero esque el corte lo dice todo, de 10!
ResponderEliminarBesos
Muchísimas gracias!!!
EliminarUn besote!
Hola Fani, me ha encantado conocerte y desde luego decirte que me ha encantado la tarta que has preparado. Mucha suerte con los exámenes. Espero que sigamos en contacto. Un abrazo, Alicia.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Alicia! A mí también me ha encantado conocerte!
EliminarUn beso!
El tiempo va demasiado deprisa.. lo detenemos tomando una buena porción de esta fabulosa tarta?
ResponderEliminarMe encantó.
Suerte con tus exámenes.
Besazos.
Muchísimas gracias! A ver si hay suerte y todo va bien!
EliminarUn beso!!
Uff!! Nunca he comido tarta de castañas. Solo con ver las fotos, me muero de ganas de probarla...
ResponderEliminarPues te animo a probarla, Nuria!!! muchas gracias por tu visita!
EliminarBesos!
Tiene de estar muy buena con esta combinación de sabores debe estar deliciosa. Besos
ResponderEliminarGracias Angels!
EliminarUn beso!
una tarta fantastica! las castañas tienen que darle un sabor buenisimo que unido al chocolate y la naranja ya..........lo máximo, va directamente a pendientes-urgentes, esto tengo que probarlo, bicos
ResponderEliminarmuchas gracias, Viví!!! Seguro que te sale estupenda! Ya me contarás!
EliminarBiquiños!
Te ha quedado una tarta fantástica, tengo ganas de cocinar con castañas que no lo he hecho nunca. A mi noviembre también se me ha pasado volando y diciembre va por el mismo camino jajaja Suerte en tus exámenes.
ResponderEliminarbesos
Muchas gracias!!! Ojalá salgan bien y pasen rápido! jaja
EliminarBesos!
Quedó espectacular, con lo que me gustan las castañas. Tiene que ser un bocado especial y exquisito, te felicito por la receta!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Mary! Me alegro de que te hubiese gustado!!
EliminarBesos
Y tanto que me gusta tu receta, los postres con castañas son mi debilidad.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias Maria Dolores!
EliminarBesos
Podrías haberme invitado a comer ese día que la hiciste o por lo menos a comer un trocito. Una delicia de tarta.
ResponderEliminarBesos.
Para la próxima te aviso antes, Silvia!!!jaja
EliminarUn beso!
oooooooooooh no sabía que también eres gallega... lo de magosto te ha delatado!!! jjiji
ResponderEliminaruna combinación para probar...
suerte con los examenes wapa!!!
un besote
Por lo que veo, hay gallegos por todas partes!! jaja a ver qué tal los exámenes, maloserá :)
Eliminarmuchas gracias! Un beso
Gracias Fani por pasarte por mi blog, así he podido conocer el tuyo. Y me quedo de seguidora para conocer más tu blog, de momento me quedo por aquí ojeandolo un poco.
ResponderEliminarEsta tarta de castaña tiene que estar deliciosa!!
Besis
Eva
Gracias a ti Eva!! Un beso
Eliminarpero que bien te queda!!! y encima con castañas:)
ResponderEliminarbesos
Muchas gracias Ainoa!
EliminarBesos
Que tarta tan rica!! y que mezcla tan acertada, me la apunto!
ResponderEliminarPor cierto tampoco conocía tu blog y me quedo a seguirte.
Bss.
Su.
Muchas gracias, Su! y bienvenida!
EliminarUn beso
Bufff Fani! Voy a tener que ponerte una notaza por esta tarta eh! Te quedó estupenda! Como bien dices la castaña es un producto muy tipico de nuestra tierra, tanto, que para conseguirlas solo tienes que darte un paseo por el campo y llevar una cestita! A mi me encanta cuando salgo de trabajar y está el señor castañero vendiendo las castañas asadas, ese olor tan rico que te inunda y te transporta a otra epoca! Una pasada! Eres una artista guapa!
ResponderEliminarPerdona por llegar siempre de las últimas, pero como ves, estos días tuve una apretada agenda social, y encima el mes de Diciembre es cuando más trabajo tengo, así que voy viendo vuestros blogs a ratitos libres, que no siempre son tantos como me gustaría! Un besazo!! Muacckkk
Disculpas más que aceptadas! Sobre todo si me alagas de tal manera!!! jajaja Yo también adoro el olor a castañas recién hechas. Es imposible no caer en la tentación de comprar unas pocas (aunque sólo sea para calentarse las manos)!!!
EliminarÁnimo con todo ese trabajo, Marta! A pesar de tu tardanza (es broma), siempre es un placer leer tus comentarios.
Un besiño y buen finde!
Maaaaaaaaaaadre mía , qué pinta tan estupenda tiene esta tarta!!! Intentaré hacerla , aunque dudo que me salga igual.
ResponderEliminarMucha suerte con tu blog, acabo de descubrirte , pero a partir de ahora, te seguiré.
Bienvenida, Silvia! muchas gracias por tus palabras! Me alegro de que te animes a probarla, seguro que te queda genial!! ya me contarás el exitazo!
EliminarUn beso!
Una receta estupenda, tiene una pinta que para qué!! y las fotos... si dan ganas de comer la pantalla.
ResponderEliminarBesines
Muchísimas gracias Bertha!
EliminarUn beso
Menuda tartaza, me encantan todos los sabores que reúne. Tienes un blog estupendo, y veo que compartimos algunas cosas como los estudios, me quedo a hacerte compañía y te invito a pasarte por mi blog cuando quieras, besos!!
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado mi blog! y de que tengamos más cosas en común además de la pasión por la gastronomía! Me paso ahora a conocerte!
EliminarUn beso y bienvenida!
Jo! Qué textura tiene esa tarta...y eso que yo no soy amiga de las castañas!
ResponderEliminarLas castañas tampoco son mi fuerte pero, al combinarlas con el chocolate quedan de maravilla! Te animo a probarlas!
EliminarUn beso y gracias por tu comentario!
Hola Fani, gracias por visitar mi blog y muchas gracias también por los halagos aunque hay que mejorar lo presente, tu blog no tiene ningún desperdicio en todos los aspectos, yo también me quedo siguiéndote y ahora que tengo un huequito me voy a dar un paseo por tu cocina. Por cierto, menuda tarta más rica y original.
ResponderEliminarBesitos.
Muchas gracias por tus palabras, Nieves! y bienvenida!!
EliminarUn beso!
Tu también tienes nueva seguidora! me encanta tu blog y no quiero perderme nada. un abrazo!
ResponderEliminarMuchas gracias y bienvenida, Cintia!
EliminarBesos!!
Qué buena tiene que estar. Bizcocho de castaña, mousse de castaña y por si fuera poco, remate de chocolate. Mmmmmmmm Hoy voy al super y en el carro irán castañas ;)
ResponderEliminarBss
Muchísimas gracias, Carmen! Veo que te gustan las castañas! Si te animas con la tarta, ya me cuentas el resultado :)
EliminarBesos!
I really like your blog, it's really nice, and this cake is fabulous. nice to meet you. eleonora
ResponderEliminarThanks so much for visiting, Eleonora!
EliminarSo glad you liked the cake!! :)
ummmm pero esto es una delica!!! que maravilla de tarta!!! besos
ResponderEliminarMuchas gracias, Elena!
EliminarBesos!
a mí también se me ha pasado corriendo el noviembre, casi sin darme cuenta! pues tiene muy buena pinta esta tarta, es distinta a todas las que había visto hasta ahora, pero estoy segura de que ha de estar muy rica
ResponderEliminarbesos
muchísimas gracias! besos!!!
Eliminarchica, menuda tartaza más elaborada y rica!
ResponderEliminarmuchas gracias por visitarme, porque he descubierto tu blog y por aquí me quedo, que me ha encantado.
besos!
Muchas gracias por tu comentario y bienvenida!! Me alegro de que estés aquí!
EliminarBesos y buen finde!
¡¡¡Que tarta más rica!!!
ResponderEliminarYo me he tirado años sin comer castañas, con lo que me gustaban de pequeña! Pero me encontré un lindo bichito dentro de una y me traumaticé, jajaja. Aunque este año las he vuelto a probar!! =)
Mucha suerte con los exámenes!! Yo los empiezo a finales de enero y ya estoy empezando a agobiarme xD
Besos!
Muchísimas gracias, me alegro de que te hubiese gustado! Si te sirve de consuelo, creo que el trauma de los bichos lo hemos sufrido todo alguna vez!jaja
EliminarSuerte a ti también con tus exámenes!!! y nada de agobios!
Un beso y buen finde
Jo Fany esta tarta tiene que estar super rica eh que tentación, de castañas, chocolate y encima con más chocolate por encima, madre que delicia!!!!! 1 besin
ResponderEliminarmuchas gracias, María!
EliminarUn besoo
Hola!!
ResponderEliminarTiene una pinta increíblemente deliciosa, se me hae la boca agua con esa pedazo de combinación.
Besos.
Muchas gracias!!!
EliminarUn beso!
¿Reacia a probar una tarta con un aspecto taaaan rico? Solo me cabe pensar que pudiera ser porque no te apasionan las castañas, o el chocolate, o las dos cosas, pero ya te digo yo que para mi sería muy difícil decir que no a una ración de esta tarta en la que la mousse de castañas debe estar buenísima.
ResponderEliminarNos has dado una buena crónica de uno de los alimentos que fueron el sustento de las clases más humildes de hace años. El clasismo hizo que obviamente las clases más adineradas rehuyeran de consumir productos que no estaban "a su nivel social". Menos mal que hoy no existen esos estigmas, aunque lamentablemente los podemos padecer a otros niveles.
¡Suerte en tus exámenes!
Saludos y feliz finde.
La verdad, es todo un avance el que hemos tenido en cuanto a los prejuicios de los productos considerados de "clase baja" A pesar de ello, y como bien has dicho, ahora estos menoscabos los encontramos en otros muchos espacios.
EliminarOjalá haya suerte con los exámenes! Muchísimas gracias por tus palabras, Yolanda! Me alegro de que te hubiese gustado la tarta!
Un beso y buen finde!
Hola guapisima!!pues la verdad es que esta tarta se ve deliciosa!!Además tiene una presentación genial ;-p
ResponderEliminarbesitos
Muchísimas gracias!!!
EliminarUn beso!!!
Me gusta mucho aprender cosas nuevas, así que ya puedes imaginarte lo mucho que me ha gustado tu entrada, las castañas no son un ingrediente muy habitual de mi cocina y tu receta me apetece muchísimo. Un beso
ResponderEliminarMuchas gracias Mª José!!! Te animo a probarla!!!
EliminarUn beso!
Me parece realmente delicioso.Besitos y felices fiestas cielo.
ResponderEliminarFabulosa receta!! Acabo de descubrir tu blog con esta receta. Enhorabuena por el trabajo tan estupendo que haces! Un besote!
ResponderEliminarQué pinta tan riquísima!!!! Me ha encantado tu blog y todas tus recetas, muchas de ellas super originales y apetitosas. Me quedaré cerca para seguirte.
ResponderEliminarLos dulces caprichos de Pipa