Fact #1
Érase una vez una señora llamada Ruth Wakefield que vivía con su marido en un casa en Massachusetts. Un buen día se le ocurrió una idea extraordinaria: convertir su casa en un hotel-restaurante de carretera para poder acoger a las personas que viajasen de Boston y New Bedford. Su negocio, al que denominó "Toll House Inn", fue todo un éxito y, en poco tiempo, lograron que la sabrosa cocina de Ruth se hiciera muy famosa en Estados Unidos.
Allí, la señora Wakefield preparaba unas galletas de mantequilla muy sabrosas cuya receta provenía de la época colonial.
"Life is better with fresh baked cookies"
Érase una vez una señora llamada Ruth Wakefield que vivía con su marido en un casa en Massachusetts. Un buen día se le ocurrió una idea extraordinaria: convertir su casa en un hotel-restaurante de carretera para poder acoger a las personas que viajasen de Boston y New Bedford. Su negocio, al que denominó "Toll House Inn", fue todo un éxito y, en poco tiempo, lograron que la sabrosa cocina de Ruth se hiciera muy famosa en Estados Unidos.
Allí, la señora Wakefield preparaba unas galletas de mantequilla muy sabrosas cuya receta provenía de la época colonial.
Pero una vez, estando en su cocina dispuesta a preparar tales deliciosas galletas, se percató de que faltaba uno de los ingredientes principales: los frutos secos. Y ¿qué hizo Ruth para remediarlo?
Se adentró en su despensa en busca de algo que lo pudiese sustituir y...descubrió que tenía una deliciosa barra de chocolate Nestlé semi-dulce. La cortó en pedacitos pensando que éstos se iban a derretir una vez metidos en el horno pero, para su grata sorpresa, éstos conservaron su forma y le dieron a las galletas una textura increíble. Fue así como nacieron las famosas "Chocolate Chip Cookies"
Sus cookies de chocolate se hicieron tan populares en Nueva Inglaterra que incluso llegó a publicarse su receta en un periódico de Boston. Pero la inmensa fama de esta galleta llegó a extenderse mucho más cuando la señora Wakefield escribió su libro "Toll House Tried and True Recipes"
Pero, como todo en esta vida, la receta ha ido evolucionado a lo largo de los años.
No sé si las auténticas "Toll House Chocolate Chip Cookies" son las mejores pero, lo que sí es cierto es que su historia es realmente curiosa.
En cuanto a las versiones, como todos sabéis, las hay de todo tipo: desde cookies con chocolate blanco, nueces, pasas...hasta las elaboradas con miel, nuez moscada etc.
Sin embargo, el otro día, navegando por un blog americano, no podía creerme lo que estaba viendo: ¡Descubrí que también se hacían con huevo cocido! Mi impresión fue tal que no pude esperar más para poner el horno a precalentar.
Además, mi amiga Lu estaba de cumple así que fue la ocasión perfecta para ponerme manos a la obra!!!
¿El resultado? Un auténtico éxito. Sin duda, os animo a probarlas!
¿El resultado? Un auténtico éxito. Sin duda, os animo a probarlas!
- 200 gr de harina floja
- 100 gr de mantequilla
- 60 gr de azúcar moreno
- 40 gr de azúcar blanco
- 1 huevo cocido (sí, cocido)
- Trocitos de chocolate (al gusto)
- Una pizca de sal (para potenciar el sabor)
En primer lugar trituramos el huevo (no hace falta triturarlo mucho porque, una vez horneadas las galletas, no se apreciará). Seguidamente, agregamos todos los ingredientes salvo los trocitos de chocolate y mezclamos hasta que quede una masa homogénea. Cuando la tengamos, agregamos el chocolate intentando que quede bien distribuido.
Formamos bolitas con la masa, las colocamos sobre la bandeja del horno y las achatamos un poquito. Las introducimos en el horno precalentado a 180ºC durante 10-15 minutos o hasta que veamos que estén doradas.
Formamos bolitas con la masa, las colocamos sobre la bandeja del horno y las achatamos un poquito. Las introducimos en el horno precalentado a 180ºC durante 10-15 minutos o hasta que veamos que estén doradas.
Finalmente, las sacamos y dejamos reposar en una rejilla.
Espero que os haya gustado la receta de hoy.
Sin más, me despido: toca estudiar para el examen del martes.
¡Que tengáis una muy buena semana!
Me encanta estas galletas Fani, las voy hacer porque además la receta es súper sencilla,aunque te tengo que confesar que lo del huevo duro me ha sorprendido, como siempre sacas cosas maravillosas. Un beso y me voy a hacer las galletas para llevarla esta tarde a casa de una amiga.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado la receta, María del Carmen!!! Ya me contarás el exitazo de las galletas!!
EliminarMuchas gracias por tus palabras! Un beso y buen domingo!
Vaya no sabia que estas galletas, llevaba huevo cocido..he visto la foto y me he dicho, no puede ser, luego he visto que has puesto si cocido ja ja ja...te quedaron de vicio y la historia la conocia perooo me encanta, una gran historia para unas deliciosas galletitas, un besin y feliz Domingo
ResponderEliminarYo tampoco me lo podía creer!!! Pero no se nota nada su textura una vez horneadas, es una pasada!
EliminarGracias por tus palabras, Ruth! Un beso!
Que guay no?? Jeje me ha encantado lo del huevo!! Vaya que si las probare!! Besoss
ResponderEliminarMuchas gracias! ya me contarás qué tal el resultado! Seguro que genial!
EliminarUn beso!!
Me has dejado nsorprendida con el huevo duro! Pero te han quedado impresionantes, tienen que estar deliciosas, así que probarñé a hacerlas así que a mis hijas les gustan mucho estas galletas. Me han encantado. bss
ResponderEliminarMuchas gracias Susana!!! Espero que le gusten a tus hijas!
EliminarBesos!
siempre se aprende algo nuevo, con lo ricas que estan las cookie, ya se donde nacieron las de chocolat.
ResponderEliminarLas de huevo cocido cada vez estan cogiendo mas fama en españa, te han quedado muy bonitas y redonditas
muchas gracias!!!
EliminarUn beso!
que ricas que están.
ResponderEliminarBesitos
Muitissimo obrigada!!!
Eliminarbeijocas!
Ya he visto más veces esta versión del huevo cocido y me invade la curiosidad, desde luego el aspecto es inmejorable. Cuando las pruebe te cuento.
ResponderEliminarBicos
muchas gracias Pepi!! ya me contarás el resultado!!!! seguro q son todo un éxito!
Eliminarbesiños!!!
Que buena la historia de las galletas. He leído muchas similares que gracias a la falta de algún ingrediente o a un descuido han dado origen a una gran receta.
ResponderEliminarLo del huevo me dejó perpleja. Pero con la pintaza que tienen... madre mía, te las voy a copiar :D
Un abrazo y feliz domingo
Muchas gracias Nathalia!! Me alegro de que te hayan gustado!
EliminarBesos!
Que ricas las galletas y con huevo cocido tendré que probarlas,muy interesante la historia.Acabo de conocer tu blog y me encanta todo lo que veo, me quedo por aquí para no perderme nada.Un biquiño!!!
ResponderEliminarMuchas gracias y bienvenida!! Te animo a probarlas, ya me contarás el resultado!
EliminarUn besiño!
Preciosa historia...
ResponderEliminarY esto tengo que probarla, porque entre que hace un tiempo vi un bizcocho de mayonesa y ahora unas cookies con huevo cocido me van a matar!!!!
Muchas gracias, Yas! Bizocho de mayonesa??? Yo también tengo que probar eso! jaja
EliminarUn beso!
Que buenas las cookies me encantan y a parte lo que aprendo eres genial. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Angels!
EliminarBesos!
Las historias que cuentan el origen de las recetas siempre me han gustado, son geniales!! y yo cómo todos lo del huevo cocido me ha sorprendido mucho, pero viendo el resultado es estupendo. Hoy no me acostaré sin saber una cosa más. Gracias.
ResponderEliminarBesitos
Gracias a ti, Caty!!!
EliminarUn beso y buen domingo!!!
Me han encantado estas cookies y su historia, que maravilla!!!!, gracias por la receta.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a ti, Eva!!!
EliminarBesos!
Que historia más chula!!te han quedado geniales, me la llevo. besitos
ResponderEliminarmuchas gracias!!!
Eliminarbesos
Una historia muy interesante. Lo del huevo me ha sorprendido, pero con esa pinta habrá que probarlo.
ResponderEliminarBesos
muchas gracias!!! ya me contarás el resultado!
EliminarBesos!
Fani,no conocía la historia que curiosa.Y tus cookies se ven buenísimas.;)
ResponderEliminarUn besazo y suerte el Martes con tu examen
Muchas gracias Anni!!! a ver si hay suerte!!!
EliminarUn besazo!
Con huevo cocido?
ResponderEliminarEso si que es nuevo y mucho.
Desde luego la pinta es tremenda.
Besazos.
Siii!! Te animo a probarlas, la textura es ideal!
EliminarUn besazo!
Que maravilla de cokis!!!!y la historia fantastica, las fotos se ven chulisimas,me imaguino que no quedarian ni las migas...besos
ResponderEliminarimaginas bien...no quedó ninguna!!jajaja
Eliminarmuchas gracias, Esther!!! me alegro de que te hubiese gustado!!
Besos
Que pinta espectacular que tienen estas cookies, estan para empezar a comer y no parar!
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias, Lara!
EliminarUn besazo!
Lo del huevo cocido es muy curioso, voy a tener que probarlo =)
ResponderEliminarYa había oido la historia de esta señora, pero no sabía que había escrito un libro!
Besos! Y suerte con el examen!! ;-)
Muchas gracias!!! Lo del huevo a mí también me dejó impresionada, pero te lo recomiendo, sin duda!
EliminarBesos!
Una entrada preciosa, perfectamente documentada y con unas galletas que prometen deliciosas!
ResponderEliminarMe la apunto!
¿Quedan crocantes o tiernas?
Besotes
Las galletas, aunque parezcan tiernas, son bastante crocantes. A pesar de ello, no dejan de ser cookies y, por tanto, no "tascan" al mordelas. Me alegro de que te hubiese gustado!!
EliminarBesos!!!
Sí que es una historia curiosa,muy bonita.
ResponderEliminarMe guardo la receta,te han quedado impresionantes!
Muchas gracias por tus palabras de ánimo,mis problemas son de salud y espero que den pronto con lo que tengo.
Un abrazo
Gracias a ti, Carmen! Recupérate pronto, a ver si hay suerte y no es nada grave! Suerte!
EliminarUn beso!
Adoro cookies com pepitas de chocolate e achei estes lindos.
ResponderEliminarAchei interessante levar um ovo cozido ,terei que expermentar.
bjs
Muito obrigada pelas tuas palavras!! acho que vais adorar estas bolachas: ficam óptimas!
EliminarBeijocas!!!
Son bonitas a primera vista, seguro que saben igual de bien. En cuanto pueda las hago. Un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias Mª Dolores!
EliminarUn beso!
Me llevo una para después de cenar , se ven exquisitas.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias Ángeles!! qué aproveche! :D
EliminarUn beso!
Pero si solo con ver la pinta que tienen no me puedo resisir a hacerlas.
ResponderEliminarUn beso
Muchas gracias Chelo! Ya me contarás el resultado!!!
EliminarBesos!!
Pues la historia de las galletas me ha gustado mucho, pero las galletas aun mas, que pinta mas deliciosa , tienen que estar de muerte, lo del huevo cocido me a sorprendido. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, María! Me alegro de que te hubiesen gustado!!!
EliminarBesos
Curiosa receta, me gusta muchísimo y se ven muy ricas, tomo nota.
ResponderEliminarBesitos.
Muchas gracias Nieves!!!
EliminarBesos
Menuda maravilla de historia y de cookies.
ResponderEliminarUn beso grande.
Muchas gracias!!!!
EliminarUn besazo!
Hay un regalito esperandote en mi blog.Un beso.
ResponderEliminarmerengueyframbuesa.blogspot.com.es
Muchísimas gracias por acordarte de mí!!! Me hace muchísima ilusión!
EliminarUn besote!
Que buenas¡ Yo soy gran fan de las estas galletas, es cierto que nunca he encontrado la receta pefecta, pero todas las que hago me encantan, asi que voy a probar tambien con las tuyas¡ un besiño guapetona¡
ResponderEliminarMuchas gracias!!! Ya me contarás el resultado!!!
Eliminarbesiños!
Fani, pero si están mejor que las que venden, perfectas!!!bsts
ResponderEliminarMil gracias!!!
EliminarBesos!
Toma ya!! esas galletas mira que le tengo ganas ,siempre que nos vamos de viaje llevo un paquetito en el bolso por si nos entra el hambre ..curioso lo del huevo cocido seguro que tu amiga quedo encantada con las galletas
ResponderEliminarbesote
loli
Gracias, Loli!
EliminarUn besiño!
La pinta deliciosa, Fani, y lo del huevo nos ha impactado a tod@s! Un besito.
ResponderEliminarMuchas gracias, Angie! Sii, a mi me ha dejado impresionada!! jaja
EliminarBesos!!
A mi tambien me ha sorprendido lo del huevo duro, habrá que probarlo, y me ha encantado la historia, me gustan mucho las historias relacionadas con la comida.
ResponderEliminarbesos,
Muchas gracias Carmen!!! Te animo a probarlas!
EliminarBesos!
Que historia más curiosa, no tenía ni idea y ya lo del huevo cocido me ha matado, pero tienen una pinta que hay que probarlo sí o sí.
ResponderEliminarBesines
Gracias, Bertha!!! Ya me contarás el resultado :D
EliminarUn beso!
Que bueno lo del huevo!!! menos mal que lo has indicado jejejje
ResponderEliminarLa pinta es espectacular!!
Bss
Muchas gracias Dolores!!!! :)
EliminarUn beso
Fani, estas son mis galletas preferidas y atí te han quedado de lujo!! Además tus fotos y tus presentaciones siempre son bellísimas!!!
ResponderEliminarBesitos...
Muchísimas gracias María Teresa! Me alegro de que te hubiesen gustado!!!
EliminarLa verdad, también son mi tipo de galletas favoritas!
Un beso!
Súper interesante y las fotos quedaron preciosas.
ResponderEliminarMuchas gracias, Pilar!!
EliminarBesos!!
Me encantan estas galletas, pero me ha sorprendido lo del huevo cocido¿le deja algún sabor?es que no puedo con el,pero si no sabe te las copio.Un saludo.
ResponderEliminarPara nada, Mónica, puedes estar tranquila! en el sabor no se percibe para nada y, lo que es más increíble, en la textura tampoco! Te animo a probarlas!!!
EliminarBesos!
Fani, ¡qué bonita entrada! Me ha gustado mucho la forma en la que has narrado cómo lo que parecía que iba a ser una receta fracasada al final salió tan airosa que incluso vio en la luz en la prensa.
ResponderEliminarIntuyo que ta han quedado unas galletas muy crujientes, ¿verdad? Justo como a mi me gustan, y a mis comensales.
Lo de emplear huevo cocido en la elaboración de las galletas es una idea que ya vi también yo en un blog, pero español.
Un beso
Muchas gracias, Yolanda!!! Me alegro de que te hubiese gustado!
EliminarUn beso
Vaya qué original con el huevo cocido, habrá que probar. Sea como sea lo que está claro es que tienen una pinta estupenda.
ResponderEliminarUn saludo
Angi
Muchas gracias Angi!!! Ya me informarás sobre el resultado!!!
EliminarUn beso!
Fani, la verdad es que las fotos te incitan a cogerlas....pero no una ni dos....todas las que te cojan en las dos manos !!!
ResponderEliminarBesos
Miguel
lareposteriademiguel.com
Muchas gracias, Miguel!
EliminarBesos
Si que es original eso de ponerle un huevo duro, pero desde luego tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminarSaludos
Muchas gracias María Dolores! Besos
EliminarSólo con ver estás galletas ya da antojo de probarlas. Lo del huevo cocido es de lo más original y la historia me ha parecido muy curiosa.
ResponderEliminarMe quedo de seguidora en tu cocina.
Un beso.
Muchas gracias y bienvenida!
EliminarBesos
Que buena pinta! la verdad que ya vi a una compañera publicar unas galletas con huevo cocido me sorprendió muchísimo!.
ResponderEliminarAhora veo tu receta y me vuelvo a quedar sorprendida, será cuestión de hacerlas porque tienen que tener un sabor distinto ¿verdad?.
Un beso guapa.
Muchas gracias! Si, el sabor es exquisito, pero la textura resulta insuperable!
EliminarBesos!
Que apetecibbles se ven esas galletas!!! Menudo lujo comerlas. Besos
ResponderEliminarMuchas gracias Beatriz!
EliminarBesos!
muy curiosa la historia Fani, me encanta y tienen una pinta fabulosa, madre mía! un besazo
ResponderEliminarMuchísimas gracias!
EliminarUn besote!
Una autentica delicatessen, nunca había visto lo de el huevo cocido, que curiosos, besos
ResponderEliminarSofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
Mil gracias Sofía! Me alegro de que te hubiesen gustado!
EliminarBesos!
Lo del huevo cocido me ha matado, tengo que probarlo, la pinta es maravillosa.
ResponderEliminarQuería desearte una fiestas estupendas (quiero empezar pronto porque sois tantos...) y que sigamos disfrutando de nuestras cocinas a lo largo del próximo 2013!!
un besazo enorme
Te animo a probarlo, Isabel, ya me contarás el resultado.
EliminarFelices fiestas a ti también, espero que tengas un feliz 2013 y que sigamos compartiendo nuestras mejores recetas!
Besos!
Hola!
ResponderEliminarVaya, yo tampoco conocía tu blog pero además de ser precioso a la vista, tus recetas tienen todas una pinta buenísima =) Gracias por la visita, yo también me quedo a seguirte la pista de cerca.
Besitos
Muchas gracias y bienvenida! me alegro de que te hubiese gustado!
EliminarBesos!
qué ideales esas galletas, me están llamando a gritos desde la pantalla :D
ResponderEliminarYo uso siempre huevo duro cuando la masa de la galleta no precisa que se aporte humedad, hace que salga bien crujiente la galleta ;)
Besos
Muchas gracias Beatriz! Sí, con el huevo duro quedan mucho más crujientes! Están ideales!
EliminarBesos!
Te han quedado perfectas... probaré lo del huevo cocido. Un abrazo, Clara
ResponderEliminarMil gracias, Clara! Espero que te guste el "truco" del huevo!
EliminarUn beso!
Gracias por participar en el concurso, espero que tengas mucha suerte !!!!
ResponderEliminarBesitos
Gracias a ti, Teresa! Besos
EliminarDe huevo cocido? vaya sorpresón! no sabía de esta versión...
ResponderEliminaryo también tengo que estudiar esta semana, a ver si mañana me pongo a tope.
Besotes
Sí, te animo a probarlas!!!! Ánimo con el estudio!
EliminarBesos!!
Hola Fani, me encanta la idea y el aspecto de estas cookies es fantástico, así que creo que yo tampoco puedo esperar a hacerlas. Un besito.
ResponderEliminarQue curioso lo del huevo cocido, nunca se me habría ocurrido. Las galletas tienen una pinta ummmm. Saludos ;)
ResponderEliminar