Hoy es el Día Universal del Niño y, para celebrarlo, he pensado en hacer unas apetitosas galletas porque, ¿a qué niño no le gustan las galletas?
Tal día como éste, el 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo éste el primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos. A pesar de ello, y como bien ha expresado la organización Acción contra el Hambre, "este día de la infancia, falta infancia" Y por ello, para aportar mi granito de arena a este día tan especial, he decidido dedicar esta receta especialmente a los niños.
Además, con ella me gustaría participar en el concurso de celebración del 2º cumpleblog de "Rezetas de Carmen"
En este caso he preparado unas galletas un poco especiales que tienen a la naranja como gran protagonista.
Es probable que ya los antiguos griegos conocieran este cítrico, originario de China. Las míticas "manzanas de oro" del jardín de las Hespérides que el héroe Hércules debió recoger en el curso de sus doce trabajos, eran naranjas amargas.
Las naranjas, poco energéticas, son muy ricas en vitaminas (sobre todo en vitamina C) y en la cocina se emplean de muchas formas diferentes: zumos, mermeladas, en postres, ensaladas, suflés, etc.
Pero en este caso, yo me he decantado por hacer una especie de cortezas de naranja confitada. Para ello las he pelado (tienen que ser naranjas grandes) y he retirado la parte blanca que se encuentra bajo la corteza. En una olla he puesto 1/4 de litro de agua, 125 gr de azúcar y 1 dl de jarabe de granadina para cada naranja, lo he llevado a ebullición y luego he añadido las cortezas. Luego he dejado reducir el jarabe a tres cuartos a pequeños hervores. Al sacar las cortezas las he espolvoreado con azúcar y las he dejado secar en una rejilla.
Quedan exquisitas y nos pueden dar mucho juego en la cocina (o, simplemente, tomarlas como "gominolas") En este caso, yo las he utilizado para estas galletas.
La receta es una versión sacada del libro de Xavier Barriga que tanto me apetecía probar:
Ingredientes:
- 40 gr de piñones
- 125gr de azúcar glas
- 1 naranja confitada
- 30 gr de harina floja (es importante que no sea de fuerza)
- 60 gr de nata
Preparación:
En primer lugar, tostamos los piñones (yo he aprovechado el horno). Seguidamente, vertemos todos los ingredientes sobre un bol o robot de cocina y mezclamos hasta que la masa quede homogénea.
Es importante tener en cuenta que las galletas se expanden muchísimo así que habrá que dejar una buena separación entre ellas.
Finalmente, las metemos en el horno precalentado a 180 ºC hasta que estén doradas y tengan un aspecto crujiente.
En cuanto a la presentación, yo me he decantado por dejarlas con forma abstracta pero si queréis ser más originales podéis, antes de que enfríen, ponerlas sobre un vaso o botella para que quede una forma de "teja"
Espero que os haya gustado y que disfrutéis del día del niño!
Feliz semana
Unas galletas muy originales. Para niños y mayores!! Un besiño.
ResponderEliminarMuchas gracias, Evelyn!
EliminarBiquiños!!!
No sabía que era el día mundial del niño! nada, coincide con el cumple de mi hermano. Las galletas estupendas.
ResponderEliminarbesos
Con estas galletas seguro que si que vamos a disfrutar del día del niño, ellos tienen todo mi amor y mi cariño, es lo mejor que tenemos en este mundo, Fani yo me siento niña podré tomar alguna de estas deliciosas galletas?¿ la forma que le has dejado super original.....me encantannnn!! Besitossss.
ResponderEliminarMuchas gracias Juani! Pues claro que sí puedes tomarlas: todos llevamos un niño dentro :)
EliminarUn beso!
ResponderEliminarOjalá todos pudieran degustar estas ricas galletas y ojalá también nunca perdamos ese estadio, el de "niño" para seguir teniendo ilusión en esta vida que a veces tan cuesta arriba se ofrece.
Las galletinas con esa mezcla de ingredientes acierto total ;)
Besinos guapa.
Muchas gracias, Bego! Estoy totalmente de acuerdo con lo que has dicho.
EliminarOjalá pudieran llegar estas galletas a todos los niños del mundo
Un beso!
Que combinación tan buena! muy original la mezcla de texturas y sabores, tienen que estar deliciosas
ResponderEliminarmuchas gracias Susana!!!
Eliminarbesos
Que combinação gulosa! Eu gostei.
ResponderEliminarBjs
Obrigada!!!
Eliminarbeijinhos
mmm, vya pintaza que tienen...se ven super crujientes y me encanta la combinacion de piñones y naranja...ademas, para presentar postres les da un toque de lujo! un besotee
ResponderEliminarGracias Tere!
EliminarBesitos!
...traigo
ResponderEliminarecos
de
la
tarde
callada
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
FANI SIXTO
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE LABERINTO ROJO LEYENDAS DE PASIÓN, BAILANDO CON LOBOS, THE ARTIST, TITANIC SIÉNTEME DE CRIADAS Y SEÑORAS, FLOR DE PASCUA …
José
Ramón...
Que galletas tan originales y que pinta que tienen, tengo de aprender mucho de ti!! Un beso Angels
ResponderEliminarMuchas gracias! Estoy segura de que tú tienes muchas más cosas que enseñarme a mí :)
EliminarBesos
Que buenas!! me encatan para despues de cenar como complemnto co el te o el cafe!!
ResponderEliminarlaura
Gracias!!!
EliminarUn beso
Me han gustado, en Oviedo hay un producto típico que yo he publicado ya en una ocasión que se semeja por la forma no por los productos.
ResponderEliminarAsí que opino sin probar que deben estar muy buenas……
Lo que yo he publicado se llaman moscovitas
No sabía lo del producto típico de Oviedo! Tendré que probarlo!
EliminarMe alegro de que te haya gustado, muchas gracias por tu comentario!
Besos!
Hola guapa! Yo tampoco conocía tu blog, pero me alegro de haberlo hecho! Por aqui me quedo como seguidora!! :)
ResponderEliminarEstas galletas tienen una pinta tremenda!!
Besoss
Gracias! Besos!
EliminarAchei-as lindas e muito originais até eu que sou crescida ia adorar essas bolachas.
ResponderEliminarbjs
Obrigada!!!
EliminarBjs
Hola Fani, me he quedado con la boca abierta con estas galletas, son como unas tejas con naranja confitada que me chifla y encima piñones!!! De auténtico lujo!!! Apunto ya...
ResponderEliminarBesitos..
Me alegro de que te hubiesen gustado!!
EliminarMuchas gracias por tu comentario! Besos
Fani, muchísimas gracias por participar en mi concurso.
ResponderEliminarLas galletas me han encantado, la naranja confitada tiene que estar buenísima, además tiene pinta de estar muy crujiente.
besos,
Gracias a ti, Carmen!!
EliminarUn beso!
ohhh, pero qué bocado más delicado y delicioso,no??? Me has dejado con la boca abierta, de envidia, jajaja
ResponderEliminarSalu2. Paula
Gracias, Paula!!!
EliminarUn beso
Que ricas!!!! ideales para acompañar el cafelito de la merienda.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias Eva!!
Eliminarbesitos!
Guau!!! Tú cada día traes algo más rico eh!!! Bufff Me encanta guapa! Yo soy brujita galletera a ratitos libres, y creo que tú andas en las mismas por lo que veo! Un besazo linda. Muaccckkk
ResponderEliminarGracias Marta!!!! Siii, a mí también me encanta hacer galletas, son muy agradecidas y, además, están riquísimas!!!! Mis amigos ya me llaman "el monstruo de las galletas" jajaja!!
EliminarUn besazo, guapa!
Mi asignatura pendiente: las galletas.
ResponderEliminarSólo he hecho galletas una vez y fueron con pistola, y eso como que no tiene mucho mérito. Pero este año, me está entrando el gusano galletil, en cuanto me lance, hago éstas, que menuda pinta tan exquisita te han quedado.
Besote mi niña, te has lucido pero bien, babeando me voy jaja
Pues ánimo, que son súper divertidas de cocinar y además están riquísimas! Ya me contarás qué tal la experiencia!
EliminarMuchas gracias por tus comentarios, Nuria! Me alegro de que te hubiesen gustado :)
Besos!
Mmmm... me recuerdan las "Moscovitas" o Florentinas de Rialto, una confitería de Oviedo, de esas "de toda la vida"...
ResponderEliminarSinceramente no sabría con cual quedarme.
Besinos
Que originales¡ Además se ven como muy ligeras...me han encantado¡ besiños
ResponderEliminarGracias!!
Eliminarbiquiños!
que buena pinta tienen.
ResponderEliminarBss
muchas gracias!!!
Eliminarbeijinhos :)
Gracias Fani por hacerte seguidora de mi blog, lo que me ha permitido conocer el tuyo; espero que compartamos muchas recetas.
ResponderEliminarEsas galletas tienen que estar riquísimas y no parecen complicadas de hacer.
Un beso
Gracias a ti, Carmen!
EliminarBesos!
gracias por tu visita Fani, me quedo que me gusta lo que veo:)bsts
ResponderEliminarGracias a ti!
EliminarBesos!
Hola Fani,
ResponderEliminarMuuuuchísimas gracias por el comentario tan amable que has dejado en mi blog. Me alegro de que te gustara el plato de pasta con el ragú de lentejas. A mi también se me fueron los ojos detrás de ella cuando vi la receta por primera vez y la verdad es que el resultado merece la pena, no sólo está rico sino que además desde el punto de vista nutricional es un plato muy completo así que qué más se puede pedir: sano y rico, todo en uno, estupendo.
Tessa Kirós es una de mis escritoras gastronómicas favoritas. Tiene unos cuantos libros editados en inglés. Yo no sé si soy muy objetiva porque siento adoración por todo lo que hace pero si quieres saber más cosas sobre ella en el blog tengo mucha información. En el menú desplegable de arriba hay un apartado que pone Mis cocineros. Al desplegarse en primer lugar aparece Tessa Kirós. Pinchando ahí verás todas las entradas en las que he hecho alguna receta suya. Te recomiendo la primera para que te hagas una idea de cómo fue cuando la encontré.
Por cierto, a mi me encantan tus galletas y tu blog. Te diré sobre estas últimas que sólo los niños no se pueden resistir, los mayores tampoco (je,je,je).
Un besito,
Susana
http://www.uvasyquesosabenabeso.blogspot.com.es/
Me acabo de pasar por tu blog y, como me has dicho, he visto que tienes varias recetas de Tessa Kirós. La verdad, tienen todas muy buena pinta!!! Investigaré más sobre ella.
EliminarTambién me he fijado en que tienes a Jamie Oliver entre uno de tus cocineros favoritos. Yo también soy una gran seguidora suya: creo todas sus recetas merecen realmente la pena!!!
Gracias por tus comentarios, Susana!
Besos
Hola Fany, yo tampoco conocía tu blog y me ha gustado mucho, me quedo a seguirte. Estas galletas me han encantado, me gusta un montón el sabor y aroma de la cáscara de naranja, y los piñones en casa duran un rato, La presentación preciosa y muy original.
ResponderEliminarBesitos
besosdecanelaymenta.blogspot.com
Muchas gracias, Maribel!
EliminarBesos
Fanny,me encantan tus galletas y tu blog que cabecera más chula tienes!!:)
ResponderEliminarMe quedo por aquí para conocerte más y ver las cosas ricas que haces!!
Un besazo
Gracias, Anni!!
EliminarUn beso!
Las galletas son preciosas,da hasta pena comerselas, pero haremos un esfuerzo. Parecen caramelitos de gomitas. Gracias por visitarme, un placer.Bs
ResponderEliminarGracias a ti!
EliminarBesos
Hermosas, las galletas crocantes son mis favoritas.
ResponderEliminarGracias por tu visita.
Gracias a ti, Pilar!
EliminarBesos
Buenísimas,me encanta esta combinación.Un saludo.
ResponderEliminarGracias! Besos
EliminarQue crujiente que tiene que quedar y que buenos ingredientes. Bss
ResponderEliminarGracias Dolores, Besos!
EliminarFantásticas galletas, ¡me encantan!
ResponderEliminarGracias Olivia!
EliminarBesos!
Que bonitas Fani, me quedo con la receta a la de yá, me va a venir muy bien para decorar mis postres, tienen que ser supercrujientes
ResponderEliminarBesotes princesa
Gracias guapa!
EliminarBesos
Hola!!!
ResponderEliminarmenuda pinta más exquisita. Una receta estupenda y muy elaborada, me ha gustado mucho además de que deben de estar riquísimas.
Besos.
Gracias :)
EliminarUn beso!
Fani...nosotros mudos...por Dios!! Que originales y esa combinacion de sabor y tonalidades de color...puf...tienen que estar exquisitas...besos desdeazucar
ResponderEliminarmuchísimas gracias!
Eliminarbesos
Que chulas estas galletitas, Fani. Son una pasada! me las llevo :)
ResponderEliminarUnn abrazo
Gracias Nathalia!
EliminarUn besazo
Tienen una pinta buenísima, ojala tuviera una para tomármela con un café =)
ResponderEliminarBesos!
Gracias Laura!!! Ojalá se pudiesen enviar por email :) jaja
EliminarBesos!
No es solo una galleta, es una obra de arte. Diferente, original y muy rica. Me la llevo también para no perder esta receta.
ResponderEliminarBesos y feliz tarde.
muchísimas gracias, Lola
EliminarUn beso!
Hola Fanny, he descubierto tu blog a traves del blog cucharadas de placer, y me ha encantado. Soy amante de la cocina pero mi trabajo...y pronto tu lo comprobarás deja muy poco tiempo para crear cosas tan ricas como estas galletas, que me parecen estupendas y que deben estar riquisimas. Yo también tengo un blog sobre materias de derecho que tratamos en un programa de television con el que colaboro, yo me quedo en tu blog porque me encanta lo que haces, y lo bien que lo explicas todo, lo de por que lloramos con la cebolla me ha encantado. Un abrazo y buenas noches.
ResponderEliminarMe acabo de pasar por tu blog y me ha encantado. Ojalá dentro de poco pueda presumir de tener un trabajo tan gratificante como el tuyo. En cuanto al programa de TV, estoy esperando a tener un poco de tiempo libre para poder verlo: creo que tratáis temas realmente interesantes.
EliminarGracias a ti por darme a conocer tu blog y, en cuanto tengas un ratillo, no dudes en pasarte por la cocina: es muy relajante y agradecida.
Me alegro de que te haya gustado mi blog.
Un beso!
Se ven deliciosas, por favor! Ten piedad!
ResponderEliminarBesitos
muchísimas gracias, Inma!
EliminarBesos!
Ummmmmm estas galletas me encanta y encima con la naranja y los piñones uauuuuu!!!!!!!!! besos.
ResponderEliminargracias Tere!
EliminarUn besazo!
Acabo de llegar a tu blog y visto lo visto, como me gusta, me añado a tu lista como seguidor.
ResponderEliminarUn saludo
Jorge
Muchas gracias Jorge
EliminarSaludos!
Menuda pinta tienen!!! se hace la boca agua con solo ver las fotos. Besos
ResponderEliminarmil gracias, mara!
Eliminarun beso!
Muchas gracias por la visita y po darme la oportunidad de conocer tu msgnífico blog, maravillosas eses galletas, besitos de La dulce Ali.
ResponderEliminarGracias a ti, Alicia!
EliminarUn beso
Hola Fani! muchísimas gracias por tu comentario y visita en el blog salsero! esperamos que te haya gustado lo que has visto allí.
ResponderEliminarEstas galletas te han quedado espectaculares!! dignas de ganar cualquier concurso, así que muchísima suerte en él!!
Besiños salseros amiga!
Tito
Gracias a vosotros! Me ha encantado vuestro blog!
EliminarUn besiño!
Hola Fani, discúlpame si no he podido pasar antes, es que las prácticas me absorben, pero muchas gracias por tu comentario, tienes un blog precioso y recetas deliciosas, las galletas son espectaculares, así que con tu permiso, me quedo a seguirte, en verdad deseo que vuelvas a vsitarme alguna vez!!
ResponderEliminarBesitos guapa!!
Gracias a ti, Esmeralda! La verdad, yo también estoy hasta arriba de trabajo en la universidad!!!
EliminarMucho ánimo!
Besos!
Son fantásticas, me quedo con la idea. Te felicito por el blog es estupendo. Muchas gracias por tu visita y feliz fin de semana, Clara.
ResponderEliminarGracias a ti, Clara!
EliminarBesos y feliz finde!!
son muy bonitas las galletas, lo abstracto queda mas resulton que lo convencional, me lo apunto que tengo unos piñones en casa a los que quiero darles salida
ResponderEliminarGracias!!! Espero que te guste el resultado!
EliminarBesitos
Hola Fani!!! Oh cómo me han enamorado estas galletas!!!! Que ricas, así tan crujientes... ideales para acompañar el café.., bueno, a todas horas... Una maravilla, exquisitas. Que más puedo decir? Bueno, que también me he enamorado de tu blog, me gusta tu estilo y tus recetillas tan ricas...
ResponderEliminarGracias por tu visita, Fani, y encantada de conocerte.
Un beso y feliz fin de semana.
Gracias a ti!!!
EliminarFeliz fin de semana :)
Besos
Hola Fani guapa tu
ResponderEliminarUna propuesta deliciosa, original y sana por los ingredientes de lleva, con tu permiso me tomo nota de la formula, y gracias por compartirla
mil petonets Susanna
Gracias a ti Susana!!! La receta es toda tuya! Espero que te guste el resultado!
EliminarPetons!!
Muy interesante la historia sobre el origen del nombre de las naranjas. Tus galletas me encantan y tu blog también :-)).
ResponderEliminarbss
Mil gracias!
EliminarBesos
Pero que cosa más gourmet! madre mía! me ha encantado, debe ser super crujientito y delicioso!!
ResponderEliminarBesos
muchas gracias!
EliminarBesos
Hola guapa!! aqui me tienes y me quedo, que receta tan original y facilita de hacer, gran idea para el dia del niño, un besito
ResponderEliminarGracias!
EliminarBesos
Receta anotada para mi reto galletero.
ResponderEliminarQue me han encantado oye.
Besos.
Gracias! Espero que te guste el resultado!
EliminarBesos
Me encanta y tu blog también, te sigo desde ya, un besazo!
ResponderEliminarNieves.
que buen día el del niño, que necesario, la verdad, yo tengo un nene de 3 años y eso me hace concienciarme mucho con los temas de la infancia, claro!
Muchas gracias Nieves!
EliminarBesos!
A esto le llamo yo originalidad e imnaginaciòn en la cocina. Sencillamente fántasticas, Fani.
ResponderEliminarbicos reina
mil gracias, Merchi!
Eliminarun besiño!
qué pintaza por favor..... se me hace la boca agua a estas horas de la tarde!!!!!
ResponderEliminaruna verdadera maravilla..... quierooooooo!!!!!
un besote artista!!
muchísimas gracias!!!!
EliminarOtro besote para ti!
Estas "tejas" son una monada, super chulas! y que ricas deben estar tan crujientes!tremendas! un beso
ResponderEliminarEste postre tengo que hacerlo yo, me encanta el sabor de la naranja confitada....y la combinación de estos ingredientes.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Tienen que estar super crujientes,la naranja confitada me la comería a puñados
ResponderEliminarbss
loli
hola !!
ResponderEliminarUna combinacion de sabores que hará las delicias de niños y mayores. Me han encantado.
ResponderEliminarUn besín.